18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación en México bajó a 7.76% durante la primera quincena de febrero

Redacción TLW®
inflación México

Compartir

México, (EFE)- La tasa de inflación general mexicana descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • El dato rompe con dos meses de incrementos consecutivos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Aún así, el instituto de estadística reportó un incremento de 0.30% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual de 7.22%.

Ahora lee: Incrementa 50% precio del huevo en frontera norte de México por inflación y gripe aviar

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.35% quincenal y un 8.38% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.15% a tasa quincenal y un 5.93% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.40% en la quincena y un 10.79% en el año.

  • Mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.58% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 9.71  frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en 0.49% en la quincena y en 2.95% en el año.

  • El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.3% quincenal y un 8.28% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de febrero implica 47 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

Te puede interesar: Banxico sube tasa de interés a 11% para atenuar inflación

Ante la inflación, el banco central ha elevado 14 veces la tasa de interés hasta un récord de 11%.

Banxico considera preocupante persistencia de la inflación

Pese a los datos del Inegi, el Banxico consideró "preocupante" la persistencia de los niveles altos de inflación en el país, en particular de la subyacente, que alcanzó un nivel de 8.45% en enero, según reveló este jueves una minuta de su Junta de Gobierno.

Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada", indicó el texto del banco central.

Los miembros del Banxico coincidieron en que hay "un proceso de desinflación más lento de lo previsto", por lo que "los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte".

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores