12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC
Víctor Lomelí

Compartir

La inseguridad en carreteras mexicanas se ha convertido en un factor crítico que eleva los costos logísticos y pone en riesgo la continuidad operativa de diversas industrias, entre ellas la automotriz.

Frente a este escenario, la Comisión Automotriz de la Canacintra en Querétaro prevé instrumentar un proyecto con el Clúster para la Innovación Logística del estado, CilQro, con miras a reforzar la seguridad en la cadena de suministro, especialmente en beneficio de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) automotrices.

Este tipo de empresas invierte casi el doble (18.8%) en gasto logístico, en comparación con las empresas grandes (9.7%) según la más reciente entrega del Pulsómetro Logístico que ubica a la inseguridad como uno de los principales factores que lastima el nivel de servicio de empresas con actividades logísticas.

El problema creciente sobre las carreteras

Los datos oficiales dimensionan la urgencia del tema. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de 2025 se registraron casi 4,100 robos a transporte de carga en el país, 82% fueron cometidos con violencia.

La mayoría de las carpetas de investigación iniciadas por este delito, 66.3%, se registró en cinco entidades: Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Nuevo León, entidades conectadas por corredores estratégicos para la industria automotriz y otros productos manufactureros.

Hasta el segundo semestre, los estados de la franja del centro-norte, junto con la zona del Bajío, registraban 80% de los robos a transporte de carga según el más reciente informe sobre la materia, elaborado por la empresa de consultoría de riesgos Overhaul.

Dimensionando el reto

Las pérdidas económicas por el robo de mercancías en el país superan 7,000 millones de pesos al año, según estimaciones de Círculo logístico, asociación que reúne a empresas y profesionales de logística, de seguridad en transporte y de telemetría.

El monto coincide con lo reportado por el sector asegurador en el país. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) sus agremiados pagan anualmente entre 6,000 y 7,000 millones de pesos debido a este tipo de delito.

En tanto, la tasa de recuperación de vehículos pesados robados descendió a 57% en julio pasado, desde 66% reportado entre 2019 y 2020.  Una de las razones detrás de la baja está en el rápido desmantelamiento de la unidad.

Entre las recomendaciones generales de Overhaul, para las unidades de carga que transitan por el país, está el uso de una combinación de medidas de seguridad físicas y electrónicas, entre ellas el uso de plataformas de ruteo inteligente. Según el director de Inteligencia y Seguridad para América Latina de la empresa, Luis Villatoro, la medida puede impactar en una reducción de hasta 40% en los costos operativos.

Estrategias empresariales y limitaciones para pymes

Daniel Romero, presidente de la Comisión Automotriz, admite que la situación golpea directamente a la competitividad de las empresas; pero más a las de menor tamaño que ven limitada su capacidad para realizar inversiones en tecnología o implementar estrategias robustas de seguridad.

“Es complicado que las empresas pequeñas puedan implementar este tipo de controles”, menciona a The Logistics World.

La inseguridad, dice, forma parte de los costos. Por ello sugiere a las empresas trabajen de forma coordinada para tratar de blindar a las cadenas de suministro en el país, sin que ello signifique dejar de exigir mayor seguridad a las autoridades.

Botones de muestra

Algunas compañías de gran tamaño han encontrado mecanismos para mitigar el riesgo. El representante de los industriales cita el caso de la implementación de Torres de Control logístico para monitorear en tiempo real las operaciones de transporte en la empresa Plastic Omnium, actualmente OP Mobility.

En la región del Bajío, agrega, se creó una torre en León que coordina rutas, horarios y alertas. Este tipo de infraestructura, sin embargo, puede no ser tan accesible para la mayoría de las pymes por sus costos de implementación.

Otra práctica común es el outsourcing de transporte. La empresa 3PL, C.H. Robinson ha subcontratado flotillas más pequeñas para generar economías de escala que le permitan blindarse de manera colectiva.

Esta estrategia -aunque útil- no siempre resulta viable para proveedores de menor tamaño que enfrentan márgenes estrechos y alta presión por cumplir tiempos de entrega.

El plan con el Clúster Logístico

El proyecto con el Clúster para la Innovación Logística de Querétaro aún no tiene fecha de arranque, pero se encuentra en etapa de diseño.

Inicialmente, la propuesta espera aprovechar el conocimiento y capacidades del Clúster que agrupa a actores estratégicos de transporte, almacenamiento y tecnología, así como miembros de la academia y de gobierno.

Romero espera que en breve pueda reunirse con el titular del Clúster Logístico en Querétaro, Luis Enrique Hernández, para presentar el proyecto “ver qué hacemos para fortalecer las cadenas de suministro” de las empresas que se han acercado a Canacintra para externar este tipo de inquietudes operativas.

De momento, la Cámara y su Comisión Automotriz, trabajan para articular soluciones conjuntas con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de esa entidad.

La meta es apostar por proyectos de inversión que permitan a un grupo de empresas reunirse y que esos costos se dividan entre todas estas compañías”, señala Romero.

Seguridad, parte del debate de competitividad

El tema de la seguridad logística se enlaza con discusiones más amplias sobre el futuro de la industria automotriz mexicana. En el conversatorio “Acelerando la Industria Automotriz: Retos y Oportunidades”, Romero y otros líderes del sector abordaron los factores clave para consolidar a México como hub manufacturero global.

El encuentro organizado por la empresa Mundi, empresa de financiamiento y soluciones digitales que permite a empresas mexicanas escalar sus negocios de exportación, participaron representantes del Clúster Automotriz Metropolitano, la Industria Nacional de Autopartes y de la AmCham Mexico, quienes coincidieron en que el Nearshoring, el acceso a financiamiento, la capacitación y la sostenibilidad serán determinantes para el futuro del sector.

Aunque el foco estuvo en la electromovilidad y la revisión del T-MEC, la seguridad emergió como una condición indispensable para aprovechar la relocalización de cadenas productivas.

En un contexto global de relocalización de cadenas productivas, México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub manufacturero. Pero para lograrlo, deberá asegurar algo tan básico como que sus mercancías lleguen a destino sin ser robadas.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores