25 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Industria CEP en España, ingresos de empresas de mensajería y paquetería

Las empresas se han adaptado para satisfacer las necesidades del mercado en evolución
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El comercio en línea catapultó en más de un 85% los ingresos de las empresas del sector de la mensajería y paquetería (CEP) en los últimos 5 años en España, ya que solo por estos productos ingresaron 6.586 millones de euros en 2022 frente a 3.521 millones registrados en caja en 2018. 

Te puede interesar: DHL invertirá en Latinoamérica hasta 2028 por su importancia estratégica

  • Este impulso en el sector se puso de manifiesto en el último informe anual del sector postal elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El análisis confirma el incremento paulatino de los ingresos por los pedidos en internet y el cambio de hábitos del consumidor en pandemia, con un ascenso continuado desde que se tienen registros (2013), a excepción del año 2017.

Solo el año pasado, los ingresos de las compañías del sector mejoraron un 1,9% en comparación con 2021 (6.586,7 millones), si bien el número de envíos en el segmento cayó un 4,4% en tasa interanual, hasta 1.039,9 millones. 

Este descenso de los envíos, según la CNMC, podría deberse a un ajuste de mercado después de las fuertes subidas en época de pandemia. 

La empresa de envíos estatal Correos experimentó el descenso más acusado de las compañías CEP en cuanto a volumen de envíos, con una caída acumulada entre 2020 y 2022 del 10,5%.

Los "gigantes" de la paquetería y mensajería, encabezados por Amazon y DHL, aumentaron en conjunto sus ingresos un 11,7% en 2022, frente a los descensos de las redes de transporte urgente de ámbito nacional (5,7 %) y del operador público Correos (5,6 %).

La cifra de negocio de los grandes operadores CEP en 2022 alcanzó los 3.337,1 millones y respecto a 2021 los mayores crecimientos los registraron, por este orden, Amazon con 1.752,7 millones (19,9 % más); DHL Express (492,9 millones, 9,9 %); DHL Parcel (408,3 millones, 5,3 %) y UPS (401,5 millones, 4,4 %).

Correos cayó un 6,7 %, hasta 1.567,1 millones (el peor dato desde que se tienen registros) y la cifra de negocios de Correos Express retrocedió un 0,7% en tasa interanual en 2022 (371,2 millones).
En cuanto a la facturación de las redes de transporte urgente de ámbito nacional, la cifra global ascendió a 3.849,8 millones, de los que 1.744,3 millones provinieron de las empresas franquiciadas o colaboradoras de la red.

La lista de mayor a menor ingreso en 2022 la integraron GLS (421,2 millones; 77,1% más), Zeleris (408,8 millones; 9,5% menos), MRW (331,9 millones; 27,7% más), Nacex (260,8 millones; 154,2% más) y CTT Express (115,5 millones; 18,2% más).

Amazon o DHL ganan cuota 

Los grandes operadores (Amazon o DHL) acapararon el año pasado un 43,4% de la cuota de mercado del segmento CEP en envíos totales por año y tipología de operador, seguidos por las redes de transporte urgente de ámbito nacional (36,6 %), el operador público (Correos y Correos Express), con el 16,9 %; y el resto de operadores (3 %).

Los productos del segmento CEP son, fundamentalmente, paquetes con valores añadidos (mayor peso y tamaño, rapidez y seguridad en la recogida, distribución y garantía de entrega, supervisión, seguimiento o localización de envíos).

El ingreso unitario del segmento CEP fue en 2022 de 6,33 euros, lo que supuso un incremento del 6,6% respecto a 2021, detalla el informe.

El empleo

En el capítulo de empleo, el número total de trabajadores de los operadores del segmento CEP fue en 2022 de 109.403,6 personas, un 4,2% más que en 2021, con un ascenso acumulado sobresaliente de las grandes operadoras (Amazon, DHL o UPS) del 29%. 

El operador público concentró el 45,2% del total (49.452 empleados; 4,4% menos), las redes de transporte urgente de ámbito nacional, el 32,9% (35.991 empleados; 4,3% más), los grandes operadores, el 20% (22.324 personas, 29% más) y el resto otros operadores (1.735 personas; 13,8% más).

EFE at/jlm/msh/ig


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Automatización

Logística en comercio electrónico

¿Listo para Hot Sale 2026? Cómo anticiparse con tecnología y eficiencia operativa

Prepara con un año de anticipación la próxima Hot Sale: planificación y gestión clave peak season

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores