8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria CEP en España, ingresos de empresas de mensajería y paquetería

Las empresas se han adaptado para satisfacer las necesidades del mercado en evolución
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El comercio en línea catapultó en más de un 85% los ingresos de las empresas del sector de la mensajería y paquetería (CEP) en los últimos 5 años en España, ya que solo por estos productos ingresaron 6.586 millones de euros en 2022 frente a 3.521 millones registrados en caja en 2018. 

Te puede interesar: DHL invertirá en Latinoamérica hasta 2028 por su importancia estratégica

  • Este impulso en el sector se puso de manifiesto en el último informe anual del sector postal elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El análisis confirma el incremento paulatino de los ingresos por los pedidos en internet y el cambio de hábitos del consumidor en pandemia, con un ascenso continuado desde que se tienen registros (2013), a excepción del año 2017.

Solo el año pasado, los ingresos de las compañías del sector mejoraron un 1,9% en comparación con 2021 (6.586,7 millones), si bien el número de envíos en el segmento cayó un 4,4% en tasa interanual, hasta 1.039,9 millones. 

Este descenso de los envíos, según la CNMC, podría deberse a un ajuste de mercado después de las fuertes subidas en época de pandemia. 

La empresa de envíos estatal Correos experimentó el descenso más acusado de las compañías CEP en cuanto a volumen de envíos, con una caída acumulada entre 2020 y 2022 del 10,5%.

Los "gigantes" de la paquetería y mensajería, encabezados por Amazon y DHL, aumentaron en conjunto sus ingresos un 11,7% en 2022, frente a los descensos de las redes de transporte urgente de ámbito nacional (5,7 %) y del operador público Correos (5,6 %).

La cifra de negocio de los grandes operadores CEP en 2022 alcanzó los 3.337,1 millones y respecto a 2021 los mayores crecimientos los registraron, por este orden, Amazon con 1.752,7 millones (19,9 % más); DHL Express (492,9 millones, 9,9 %); DHL Parcel (408,3 millones, 5,3 %) y UPS (401,5 millones, 4,4 %).

Correos cayó un 6,7 %, hasta 1.567,1 millones (el peor dato desde que se tienen registros) y la cifra de negocios de Correos Express retrocedió un 0,7% en tasa interanual en 2022 (371,2 millones).
En cuanto a la facturación de las redes de transporte urgente de ámbito nacional, la cifra global ascendió a 3.849,8 millones, de los que 1.744,3 millones provinieron de las empresas franquiciadas o colaboradoras de la red.

La lista de mayor a menor ingreso en 2022 la integraron GLS (421,2 millones; 77,1% más), Zeleris (408,8 millones; 9,5% menos), MRW (331,9 millones; 27,7% más), Nacex (260,8 millones; 154,2% más) y CTT Express (115,5 millones; 18,2% más).

Amazon o DHL ganan cuota 

Los grandes operadores (Amazon o DHL) acapararon el año pasado un 43,4% de la cuota de mercado del segmento CEP en envíos totales por año y tipología de operador, seguidos por las redes de transporte urgente de ámbito nacional (36,6 %), el operador público (Correos y Correos Express), con el 16,9 %; y el resto de operadores (3 %).

Los productos del segmento CEP son, fundamentalmente, paquetes con valores añadidos (mayor peso y tamaño, rapidez y seguridad en la recogida, distribución y garantía de entrega, supervisión, seguimiento o localización de envíos).

El ingreso unitario del segmento CEP fue en 2022 de 6,33 euros, lo que supuso un incremento del 6,6% respecto a 2021, detalla el informe.

El empleo

En el capítulo de empleo, el número total de trabajadores de los operadores del segmento CEP fue en 2022 de 109.403,6 personas, un 4,2% más que en 2021, con un ascenso acumulado sobresaliente de las grandes operadoras (Amazon, DHL o UPS) del 29%. 

El operador público concentró el 45,2% del total (49.452 empleados; 4,4% menos), las redes de transporte urgente de ámbito nacional, el 32,9% (35.991 empleados; 4,3% más), los grandes operadores, el 20% (22.324 personas, 29% más) y el resto otros operadores (1.735 personas; 13,8% más).

EFE at/jlm/msh/ig


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores