20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria CEP en España, ingresos de empresas de mensajería y paquetería

Las empresas se han adaptado para satisfacer las necesidades del mercado en evolución
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El comercio en línea catapultó en más de un 85% los ingresos de las empresas del sector de la mensajería y paquetería (CEP) en los últimos 5 años en España, ya que solo por estos productos ingresaron 6.586 millones de euros en 2022 frente a 3.521 millones registrados en caja en 2018. 

Te puede interesar: DHL invertirá en Latinoamérica hasta 2028 por su importancia estratégica

  • Este impulso en el sector se puso de manifiesto en el último informe anual del sector postal elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El análisis confirma el incremento paulatino de los ingresos por los pedidos en internet y el cambio de hábitos del consumidor en pandemia, con un ascenso continuado desde que se tienen registros (2013), a excepción del año 2017.

Solo el año pasado, los ingresos de las compañías del sector mejoraron un 1,9% en comparación con 2021 (6.586,7 millones), si bien el número de envíos en el segmento cayó un 4,4% en tasa interanual, hasta 1.039,9 millones. 

Este descenso de los envíos, según la CNMC, podría deberse a un ajuste de mercado después de las fuertes subidas en época de pandemia. 

La empresa de envíos estatal Correos experimentó el descenso más acusado de las compañías CEP en cuanto a volumen de envíos, con una caída acumulada entre 2020 y 2022 del 10,5%.

Los "gigantes" de la paquetería y mensajería, encabezados por Amazon y DHL, aumentaron en conjunto sus ingresos un 11,7% en 2022, frente a los descensos de las redes de transporte urgente de ámbito nacional (5,7 %) y del operador público Correos (5,6 %).

La cifra de negocio de los grandes operadores CEP en 2022 alcanzó los 3.337,1 millones y respecto a 2021 los mayores crecimientos los registraron, por este orden, Amazon con 1.752,7 millones (19,9 % más); DHL Express (492,9 millones, 9,9 %); DHL Parcel (408,3 millones, 5,3 %) y UPS (401,5 millones, 4,4 %).

Correos cayó un 6,7 %, hasta 1.567,1 millones (el peor dato desde que se tienen registros) y la cifra de negocios de Correos Express retrocedió un 0,7% en tasa interanual en 2022 (371,2 millones).
En cuanto a la facturación de las redes de transporte urgente de ámbito nacional, la cifra global ascendió a 3.849,8 millones, de los que 1.744,3 millones provinieron de las empresas franquiciadas o colaboradoras de la red.

La lista de mayor a menor ingreso en 2022 la integraron GLS (421,2 millones; 77,1% más), Zeleris (408,8 millones; 9,5% menos), MRW (331,9 millones; 27,7% más), Nacex (260,8 millones; 154,2% más) y CTT Express (115,5 millones; 18,2% más).

Amazon o DHL ganan cuota 

Los grandes operadores (Amazon o DHL) acapararon el año pasado un 43,4% de la cuota de mercado del segmento CEP en envíos totales por año y tipología de operador, seguidos por las redes de transporte urgente de ámbito nacional (36,6 %), el operador público (Correos y Correos Express), con el 16,9 %; y el resto de operadores (3 %).

Los productos del segmento CEP son, fundamentalmente, paquetes con valores añadidos (mayor peso y tamaño, rapidez y seguridad en la recogida, distribución y garantía de entrega, supervisión, seguimiento o localización de envíos).

El ingreso unitario del segmento CEP fue en 2022 de 6,33 euros, lo que supuso un incremento del 6,6% respecto a 2021, detalla el informe.

El empleo

En el capítulo de empleo, el número total de trabajadores de los operadores del segmento CEP fue en 2022 de 109.403,6 personas, un 4,2% más que en 2021, con un ascenso acumulado sobresaliente de las grandes operadoras (Amazon, DHL o UPS) del 29%. 

El operador público concentró el 45,2% del total (49.452 empleados; 4,4% menos), las redes de transporte urgente de ámbito nacional, el 32,9% (35.991 empleados; 4,3% más), los grandes operadores, el 20% (22.324 personas, 29% más) y el resto otros operadores (1.735 personas; 13,8% más).

EFE at/jlm/msh/ig


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores