9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Índice de precios de alimentos básicos de la FAO se dispara en julio tras salida de Rusia del acuerdo del mar negro

El aumento refleja la incertidumbre y la volatilidad en el suministro global de alimento
Redacción TLW®
Brasil

Compartir

Roma, 4 ago (EFE).- El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos en el mundo que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subió en julio, tras la salida de Rusia del acuerdo del mar Negro, que permitía exportar grano ucraniano en plena guerra.

Sigue leyendo: ONU busca el retorno de Rusia al acuerdo de granos para facilitar exportación de cereales

El indicador de la FAO, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales en los precios de los productos alimentarios básicos más comercializados en todo el mundo, alcanzó una media de 123,9 puntos en julio, un 1.3% más que el mes anterior.

Entre los productos básicos que más se han encarecido destacan los aceites vegetales, con una subida de 12.1 puntos tras siete meses consecutivos de caída y que el organismo achaca directamente a Moscú y su decisión de terminar con el pacto que permitió estabilizar el suministro de grano en plena invasión de Ucrania.

"Los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron debido a las preocupaciones sobre las perspectivas en los principales países productores", indica la FAO en su informe, que sitúa al aceite de girasol como el más afectado con un repunte del 15% en el último mes.

La decisión rusa también ha tenido un efecto directo en los precios del trigo, que han aumentado 1.6%, el primer incremento en nueve meses.

De hecho, la semana pasada el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a Rusia durante una cumbre de la FAO a que retome la iniciativa, que permitía la exportación de cereales y fertilizantes ucranianos, "fundamentales para garantizar la estabilidad en el suministro y los precios".

A pesar de la subida generalizada, el organismo subraya que los precios están muy por debajo de los valores que alcanzaron hace un año, hasta un 11.8% menos que en julio de 2022, gracias en parte a que Latinoamérica ha equilibrado algunos desajustes.

"El índice de precios de los cereales disminuyó un 0.5% desde junio, impulsado por una caída del 4.8% en las cotizaciones internacionales de cereales secundarios debido al aumento de los suministros estacionales de maíz de las cosechas en curso en Argentina y Brasil y a una producción potencialmente superior a la prevista en EE.UU."

Argumenta la FAO

La excepción es para el arroz, cuyos precios subieron un 2.8% respecto al mes anterior hasta situarse en un considerable aumento del 19.7% en términos interanuales. Se trata del nivel más alto desde septiembre de 2011, una subida impulsada por los límites impuestos por la India a la exportación de ciertas variedades de arroz.

Esta presión al alza de los precios del arroz plantea preocupaciones sustanciales sobre la seguridad alimentaria de una gran parte de la población mundial, especialmente aquellos que son más pobres y que dedican una mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos"

Advirtió la FAO

Por su parte, bajaron los precios del azúcar (3.9%), la leche (0.4%) y la carne (0.3%), aunque con la excepción del cerdo por la alta demanda estacional y las escasez de suministro en Europa y EE.UU.

EFE romu/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores