20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Impresionante aumento en reservas de litio en Bolivia: Primera reserva mundial, según gobierno de Luis Arce

Este hallazgo representa un hito trascendental en la industria del litio
Redacción TLW®
litio Argentina

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce sostuvo este jueves que Bolivia posee la "primera reserva mundial de litio" al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio para cuantificar estos recursos.

El presidente Arce presentó los resultados de la cuantificación realizada en los salares de Pastos Grandes, en la región andina de Potosí, y de Coipasa, cuya mayor parte se encuentra en el departamento boliviano de Oruro y una pequeña porción está en territorio chileno.

En un evento en el municipio orureño de Coipasa, Arce recordó que antes del estudio exploratorio realizado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el país tenía "21 millones de toneladas de litio cuantificadas".

La buena noticia, que seguramente va a tener una repercusión internacional porque va a consolidar al país como la primera reserva mundial de litio del planeta, es que hoy tenemos no 21, tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano",

Sostuvo el mandatario

Para llegar a esta cifra, YLB perforó 46 pozos en Coipasa y otros 20 en Pastos Grandes, precisó Arce y agregó que Bolivia debe manejar inteligentemente su posición como número uno del mundo en cuanto a las reservas "de este tan preciado elemento".

También anunció algunas inversiones en Coipasa que comenzarán de inmediato, como la construcción de una carretera y de un "tendido eléctrico de alta tensión" que alimentará a la planta de extracción directa de litio (EDL) que construirá allí el consorcio chino CATL BRUNP &CMOC (CBC).

Bolivia firmó en enero pasado un convenio con CBC que comprometió una inversión de 1.400 millones de dolares en el montaje de dos plantas de EDL en Coipasa y en el salar de Uyuni, en la localidad homónima en Potosí, que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Arce destacó que en su reciente viaje a Bruselas vio el "interés" de algunos países europeos por el litio boliviano y otros "minerales y metales estratégicos y tierras raras" que se comenzarán a explotar próximamente.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que durante el segundo semestre del año continuará la exploración en cinco salares menores para certificar más reservas de litio.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

Además está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/lnm/eat

Sigue leyendo: Argentina y Bolivia consolidan su alianza en el tratado de integración y cooperación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores