8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Impresionante aumento en reservas de litio en Bolivia: Primera reserva mundial, según gobierno de Luis Arce

Este hallazgo representa un hito trascendental en la industria del litio
Redacción TLW®
litio Argentina

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce sostuvo este jueves que Bolivia posee la "primera reserva mundial de litio" al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio para cuantificar estos recursos.

El presidente Arce presentó los resultados de la cuantificación realizada en los salares de Pastos Grandes, en la región andina de Potosí, y de Coipasa, cuya mayor parte se encuentra en el departamento boliviano de Oruro y una pequeña porción está en territorio chileno.

En un evento en el municipio orureño de Coipasa, Arce recordó que antes del estudio exploratorio realizado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el país tenía "21 millones de toneladas de litio cuantificadas".

La buena noticia, que seguramente va a tener una repercusión internacional porque va a consolidar al país como la primera reserva mundial de litio del planeta, es que hoy tenemos no 21, tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano",

Sostuvo el mandatario

Para llegar a esta cifra, YLB perforó 46 pozos en Coipasa y otros 20 en Pastos Grandes, precisó Arce y agregó que Bolivia debe manejar inteligentemente su posición como número uno del mundo en cuanto a las reservas "de este tan preciado elemento".

También anunció algunas inversiones en Coipasa que comenzarán de inmediato, como la construcción de una carretera y de un "tendido eléctrico de alta tensión" que alimentará a la planta de extracción directa de litio (EDL) que construirá allí el consorcio chino CATL BRUNP &CMOC (CBC).

Bolivia firmó en enero pasado un convenio con CBC que comprometió una inversión de 1.400 millones de dolares en el montaje de dos plantas de EDL en Coipasa y en el salar de Uyuni, en la localidad homónima en Potosí, que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Arce destacó que en su reciente viaje a Bruselas vio el "interés" de algunos países europeos por el litio boliviano y otros "minerales y metales estratégicos y tierras raras" que se comenzarán a explotar próximamente.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que durante el segundo semestre del año continuará la exploración en cinco salares menores para certificar más reservas de litio.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

Además está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/lnm/eat

Sigue leyendo: Argentina y Bolivia consolidan su alianza en el tratado de integración y cooperación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores