18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Impresionante aumento en reservas de litio en Bolivia: Primera reserva mundial, según gobierno de Luis Arce

Este hallazgo representa un hito trascendental en la industria del litio
Redacción TLW®
litio Argentina

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce sostuvo este jueves que Bolivia posee la "primera reserva mundial de litio" al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio para cuantificar estos recursos.

El presidente Arce presentó los resultados de la cuantificación realizada en los salares de Pastos Grandes, en la región andina de Potosí, y de Coipasa, cuya mayor parte se encuentra en el departamento boliviano de Oruro y una pequeña porción está en territorio chileno.

En un evento en el municipio orureño de Coipasa, Arce recordó que antes del estudio exploratorio realizado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el país tenía "21 millones de toneladas de litio cuantificadas".

La buena noticia, que seguramente va a tener una repercusión internacional porque va a consolidar al país como la primera reserva mundial de litio del planeta, es que hoy tenemos no 21, tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano",

Sostuvo el mandatario

Para llegar a esta cifra, YLB perforó 46 pozos en Coipasa y otros 20 en Pastos Grandes, precisó Arce y agregó que Bolivia debe manejar inteligentemente su posición como número uno del mundo en cuanto a las reservas "de este tan preciado elemento".

También anunció algunas inversiones en Coipasa que comenzarán de inmediato, como la construcción de una carretera y de un "tendido eléctrico de alta tensión" que alimentará a la planta de extracción directa de litio (EDL) que construirá allí el consorcio chino CATL BRUNP &CMOC (CBC).

Bolivia firmó en enero pasado un convenio con CBC que comprometió una inversión de 1.400 millones de dolares en el montaje de dos plantas de EDL en Coipasa y en el salar de Uyuni, en la localidad homónima en Potosí, que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Arce destacó que en su reciente viaje a Bruselas vio el "interés" de algunos países europeos por el litio boliviano y otros "minerales y metales estratégicos y tierras raras" que se comenzarán a explotar próximamente.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que durante el segundo semestre del año continuará la exploración en cinco salares menores para certificar más reservas de litio.

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

Además está en fase final de construcción una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/lnm/eat

Sigue leyendo: Argentina y Bolivia consolidan su alianza en el tratado de integración y cooperación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales