29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Impacto de la geopolítica en la disponibilidad de materias primas para semiconductores en América Latina

El impacto de la geopolítica en la disponibilidad de materias prima es significativo
Redacción TLW®

Compartir

La industria de semiconductores es estratégica para la economía global, siendo la base de la tecnología moderna. La creciente demanda de chips ha intensificado la competencia por las materias primas esenciales en su fabricación.

América Latina es un proveedor clave de estos materiales, con reservas importantes de litio, cobre, estaño y silicio.

Sin embargo, factores geopolíticos, como las tensiones entre China y Estados Unidos, las regulaciones ambientales y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, afectan la disponibilidad de estos insumos.

La importancia de América Latina en la producción de materias primas para semiconductores

La fabricación de semiconductores depende de diversos minerales y metales estratégicos, entre ellos:

  • Litio: Esencial para la producción de baterías y dispositivos electrónicos, con grandes reservas en Argentina, Chile y Bolivia.
  • Cobre: Utilizado en circuitos electrónicos, con Chile y Perú como principales productores mundiales.
  • Estaño: Clave en la soldadura de chips, con Bolivia y Brasil como productores destacados.
  • Silicio: Base de los semiconductores, con presencia en Brasil.

Dependencia de mercados internacionales

A pesar de la abundancia de recursos, América Latina enfrenta una fuerte dependencia de mercados internacionales para la refinación y manufactura de estos materiales.

China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales compradores y tienen influencia en la regulación y comercialización de estos productos.

La geopolítica y su efecto en el suministro de materias primas

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha generado restricciones en la exportación de tecnología avanzada y materias primas estratégicas, afectando a la cadena de suministro de semiconductores.

Las sanciones impuestas a empresas chinas han obligado a diversificar los mercados de abastecimiento, lo que ha impulsado la exploración de nuevas fuentes en América Latina.

Regulación y control de exportaciones

Algunos países de América Latina han implementado medidas para proteger sus recursos naturales. Por ejemplo:

  • Chile y el litio: Nacionalización parcial del sector para regular la explotación del mineral.
  • Bolivia y el estaño: Restricciones en la exportación para fomentar la industrialización local.

Estas políticas pueden beneficiar a la industria local, pero también representan desafíos en términos de inversión extranjera y estabilidad de suministro.

Bloques económicos y acuerdos comerciales

Tratados como el T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá) y el Mercosur influyen en la exportación de materias primas.

Mientras que el T-MEC favorece a México como un proveedor clave de componentes electrónicos, países sudamericanos aún dependen de negociaciones individuales con mercados internacionales.

Riesgos y desafíos en la cadena de suministro de semiconductores

Inestabilidad política y social

América Latina ha enfrentado períodos de inestabilidad que pueden afectar la producción y exportación de materias primas.

Huelgas en el sector minero, cambios en la legislación y conflictos sociales pueden generar incertidumbre en los mercados globales.

Falta de infraestructura y refinación local

Aunque la región es rica en recursos, carece de una infraestructura robusta para el procesamiento de materiales avanzados. La mayoría de los minerales extraídos deben ser refinados en Asia o EE.UU., lo que aumenta la dependencia externa.

Sostenibilidad y regulaciones ambientales

El impacto ambiental de la minería es un tema crítico. Nuevas regulaciones ambientales pueden limitar la explotación de ciertos recursos, mientras que la presión de organismos internacionales exige mayor transparencia y sostenibilidad en la extracción de minerales estratégicos.

Oportunidades para América Latina en el mercado de semiconductores

Países como México y Brasil están impulsando iniciativas para desarrollar su propia industria de semiconductores. La atracción de inversión extranjera y la creación de plantas de ensamblaje y manufactura podrían fortalecer la posición de la región en la cadena de suministro global.

El creciente interés de la Unión Europea en reducir su dependencia de China abre una oportunidad para que América Latina se posicione como un proveedor clave de materias primas esenciales. Foto: Propia IA

Aprovechamiento del nearshoring

México, en particular, se ha beneficiado del nearshoring impulsado por las empresas tecnológicas de Estados Unidos, lo que refuerza su papel como hub estratégico en la industria de semiconductores.

El impacto de la geopolítica en la disponibilidad de materias primas para semiconductores en América Latina es significativo y plantea tanto retos como oportunidades. La región cuenta con una abundante riqueza en recursos esenciales para la industria, pero enfrenta desafíos en infraestructura, regulación y estabilidad política.

Para aprovechar el potencial de la industria, es crucial que los gobiernos y empresas trabajen en la creación de políticas que favorezcan la inversión, promuevan la sostenibilidad y fortalezcan las cadenas de suministro locales. De esta manera, América Latina puede posicionarse como un actor clave en la producción global de semiconductores, contribuyendo a la seguridad y estabilidad del mercado tecnológico mundial.

Continua leyendo: Implicaciones del nearshoring de semiconductores en la cadena de suministro Mexicana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores