10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

IATA prevé caída en el número de aviones entregados para 2024

Una gran parte de la flota mundial sigue aparcada en almacenes
Carlos Juárez
aviación

Compartir

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que el número de aviones entregados para 2024 sea de 1.583.

Eso supone 11% menos que las expectativas publicadas hace apenas unos meses, que anticipaban que 1.777 aeronaves se incorporarían a la flota mundial este año.

Según el informe Perspectivas mundiales del transporte aéreo, dicho descenso obedece a la ralentización del ritmo de entregas ante los persistentes problemas de la cadena de suministro en el sector aeroespacial.

Además, una gran parte de la flota mundial sigue aparcada en almacenes.

Hasta 14% de la flota estaba almacenada en 2023, frente a 10% de media en 2019 y 2020.

El estudio apunta a que las aerolíneas se han visto directamente afectadas por problemas imprevistos de mantenimiento en algunos tipos de aviones/motores.

Además, los retrasos en la entrega de piezas de aviones y de aeronaves ha limitado la expansión de la capacidad y la renovación de la flota.

Los retrasos en la entrega de aviones pueden tener efectos contrapuestos en las aerolíneas y su red.

En 2023, las entregas de aviones ascendieron a 1.378, 11% más que el año anterior, continuando el repunte tras el Covid-19.

Las aerolíneas de todo el mundo siguen aceptando entregas de nuevos aviones comerciales que en su mayoría se encargaron antes de la pandemia.

Eso en respuesta a la fuerte demanda y en favorecer equipos más eficientes en consumo de combustible y más silenciosos.

El rol de la carga aérea

Willie Walsh, director general del organismo, abundó en el comunicado que la economía global depende de la carga aérea para transportar los 8.3 billones de dólares de comercio que llegarán a los clientes por vía aérea.

No hay duda de que la aviación es vital para el desarrollo económico y la prosperidad de la humanidad, resaltó.

Además, se espera que los ingresos en el sector de carga aérea caigan hasta los 120 mil millones de dólares en 2024 (desde los 138 mil millones de dólares en 2023).

Ambas cifras suponen un fuerte descenso respecto al extraordinario máximo de 210 mil millones de dólares registrado en 2021.

En general, la carga aérea se encuentra en un periodo de corrección tras el año excepcional en 2021, explicó el informe.

Los rendimientos, el crecimiento de la capacidad, la bodega dedicada a carga, entre otros están dejando atrás la extraordinaria situación durante la pandemia para continuar con las tendencias y niveles anteriores prepandémicos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores