1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

IATA prevé caída en el número de aviones entregados para 2024

Una gran parte de la flota mundial sigue aparcada en almacenes
Carlos Juárez
aviación

Compartir

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que el número de aviones entregados para 2024 sea de 1.583.

Eso supone 11% menos que las expectativas publicadas hace apenas unos meses, que anticipaban que 1.777 aeronaves se incorporarían a la flota mundial este año.

Según el informe Perspectivas mundiales del transporte aéreo, dicho descenso obedece a la ralentización del ritmo de entregas ante los persistentes problemas de la cadena de suministro en el sector aeroespacial.

Además, una gran parte de la flota mundial sigue aparcada en almacenes.

Hasta 14% de la flota estaba almacenada en 2023, frente a 10% de media en 2019 y 2020.

El estudio apunta a que las aerolíneas se han visto directamente afectadas por problemas imprevistos de mantenimiento en algunos tipos de aviones/motores.

Además, los retrasos en la entrega de piezas de aviones y de aeronaves ha limitado la expansión de la capacidad y la renovación de la flota.

Los retrasos en la entrega de aviones pueden tener efectos contrapuestos en las aerolíneas y su red.

En 2023, las entregas de aviones ascendieron a 1.378, 11% más que el año anterior, continuando el repunte tras el Covid-19.

Las aerolíneas de todo el mundo siguen aceptando entregas de nuevos aviones comerciales que en su mayoría se encargaron antes de la pandemia.

Eso en respuesta a la fuerte demanda y en favorecer equipos más eficientes en consumo de combustible y más silenciosos.

El rol de la carga aérea

Willie Walsh, director general del organismo, abundó en el comunicado que la economía global depende de la carga aérea para transportar los 8.3 billones de dólares de comercio que llegarán a los clientes por vía aérea.

No hay duda de que la aviación es vital para el desarrollo económico y la prosperidad de la humanidad, resaltó.

Además, se espera que los ingresos en el sector de carga aérea caigan hasta los 120 mil millones de dólares en 2024 (desde los 138 mil millones de dólares en 2023).

Ambas cifras suponen un fuerte descenso respecto al extraordinario máximo de 210 mil millones de dólares registrado en 2021.

En general, la carga aérea se encuentra en un periodo de corrección tras el año excepcional en 2021, explicó el informe.

Los rendimientos, el crecimiento de la capacidad, la bodega dedicada a carga, entre otros están dejando atrás la extraordinaria situación durante la pandemia para continuar con las tendencias y niveles anteriores prepandémicos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores