20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Huawei amplia Spark para impulsar a startups de países de la Alianza del Pacífico

La inversión destaca la importancia de la Alianza del Pacífico como un epicentro de innovación
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tecnológica china Huawei informó que ampliará su programa de impulso a nuevos emprendimientos en los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú, con un fondo de 1.6 millones de dólares.

Sigue leyendo: Huawei marca tendencia: Facturación millones en el primer semestre de 2023

La iniciativa denominada “Spark” contará con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), así como de otras instituciones de Gobierno, compañías de “venture capital”, incubadoras y universidades.

El programa ‘Spark’ pretende extender las oportunidades de acceso tecnológico a las empresas de reciente creación para contar con recursos en la nube”

Detalló la Secretaría de Economía mexicana en un comunicado emitido este viernes

El vicepresidente de Relaciones Institucionales de Huawei en América Latina, César Funes, enfatizó que el uso de la nube en las compañías de reciente creación “potenciará la creación de más productos, que se convertirán en nuevas y mejores soluciones que impulsen el desarrollo económico y social”.

Las “startups” interesadas podrán inscribirse a la convocatoria lanzada por Huawei hasta el próximo 31 de agosto y que está destinada para apoyar hasta 139 empresas de reciente creación en los países de la Alianza del Pacífico.

Las compañías seleccionadas recibirán acceso al servicio de nube de la tecnológica china, así como a mentorías y capacitaciones que les permitirá mejorar sus plataformas.

Para el presidente de Huawei Cloud en Latinoamérica, Fernando Liu, esta es una oportunidad de ampliar la colaboración con las “startups” de países latinos, a fin de que “el día de mañana, sean estas compañías las que dirijan el futuro”.

Aparte, el director de Intercambio Académico de la Amexcid, Eduardo García Lima, señaló que este proyecto busca integrar regionalmente a los países que componen la Alianza del Pacífico.

“Con este tipo de convocatorias, concretamos la integración regional de México, no solamente hacia el exterior, sino también aprovechando todos los recursos aportados desde la iniciativa privada”

Por su parte, el director de desarrollo de Huawei Cloud, Omar Arab, afirmó que “lo importante” de la iniciativa “Spark” es el “apoyar el ecosistema de emprendimiento en la región porque de esa manera se acelera también la economía de los países”.

El programa "Spark" arrancó en Asia-Pacífico y ahora se ha exportado al mercado latinoamericano, mientras que los planes de expansión de la compañía china ya estiman su llegada a África, Europa y Medio Oriente este 2023.

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores