18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Guatemala: Exportaciones de alimentos y bebidas registraron crecimiento durante el 2021

Redacción TLW®

Compartir

La Cámara guatemalteca de Alimentos y Bebidas, presentó un reporte sobre Estadísticas y datos económicos generales y del sector de alimentos y bebidas de Guatemala, en el que resaltó el crecimiento en un 28% en las exportaciones de la industria durante el 2021.

El valor de las exportaciones para el sector de alimentos y bebidas alcanzó los US$2,048 millones, llegando hasta 70 países.

Según los datos del estudio, basados en las estadísticas del Banco de Guatemala del 2021, el sector de alimentos y bebidas representa la primera actividad industrial del país, con una participación del 45,6% del PIB/Industrial, y la quinta en importancia económica.

Durante el segundo semestre del 2021, la industria de alimentos y bebidas representó el 16% del total de las exportaciones guatemaltecas, creciendo en un 20,8% respecto al mismo período del 2020.

Te puede interesar: En Guatemala, los costos de servicios logísticos para exportación aumentaron un 25%

Principales productos y destinos de las exportaciones de Guatemala

Confites y salsas preparadas son los dos productos guatemaltecos más demandamos por los mercados externos.

Según su importancia, los productos que más exporta Guatemala son:

  1. Aceite de palma
  2. Galletería y panadería
  3. Salsas preparadas
  4. Otras bebidas
  5. Aceite de almendra de palma
  6. Aceite de palma refinado
  7. Confites
  8. Sopas
  9. Aguas gaseosas/azucaradas
  10. Otros productos de galletería

 

Principales países a los que Guatemala exporta alimentos y bebidas:

En cuanto a los países que reciben estos productos, durante el segundo semestre del 2021 fue Centroamérica la principal región con un 43% de las exportaciones totales. La lista según orden de importancia:

  1. El Salvador
  2. Honduras
  3. España
  4. México
  5. Países Bajos
  6. Estados Unidos
  7. Italia
  8. Nicaragua
  9. Costa Rica
  10. República Dominicana.

Con respecto a las expectativas de crecimiento actuales, Gregorio Osuna quien es presidente de la CGAB declaró que, si bien la industria de alimentos confía en Guatemala y lo demuestra al liderar las inversiones industriales, se espera que el Estado cumpla con sus planes y programas para que el sector pueda aportar más al desarrollo del país.

Artículo relacionado: Nestlé construirá en Guatemala su más grande centro de distribución en Centroamérica

La industria de alimentos y bebidas genera unos 100 mil empleos aproximadamente al país, siendo ocupado el 50% por mujeres.

Por su parte el Director Ejecutivo de la CGAB, Enrique Lacs, dijo: “Actualmente, estamos experimentando condiciones adversas por el precio de materias primas e insumos y la amenaza de regulaciones; seguiremos aportando estabilidad para los empleos del sector y la economía de Guatemala”, pero confía ya que durante los años de pandemia, el sector respondió y no dejó de operar para mantener el abastecimiento de alimentos, tanto para el consumo nacional como para las exportaciones.

THE LOGISTICS WORLD

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores