3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno de Ecuador pide a empresas privadas generar electricidad ante crisis energética

Cada una de las noches con cortes implicará pérdidas por 20 millones de dólares
Redacción TLW®
ecuador-generacion-energia-electrica

Compartir

Quito, (EFE).- El Gobierno de Ecuador solicitó al sector privado que activen sus generadores propios de electricidad ante la crisis energética que atraviesa el país, donde se han programado una serie de apagones debido a una grave sequía en sus principales centrales hidroeléctricas, lo que impide a la red pública atender la demanda interna.

En un comunicado, el Ministerio de Energía y Minas señaló que el autoabastecimiento de las empresas que cuentan con generadores eléctricos alimentados por combustibles "ayudará a ahorrar energía y a reducir la demanda de la red nacional".

Así, recordó que la normativa de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arconel) permite al sector privado "aportar a la generación eléctrica, de manera voluntaria, en períodos de déficit", a cambio de recibir una compensación en la factura que tome en cuenta los costos de combustible y mantenimiento.

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha establecido para este viernes un cronograma para el aporte privado en el periodo de 9:00 a 18:00 hora local (de 2:00 GMT a 23.00 GMT).

Según el Ministerio, en días anteriores los generadores privados alcanzaron cerca de 300 megavatios que se sumaron a los esfuerzos para garantizar el suministro en todo el país.

Desde el miércoles de esta semana, Ecuador vive un nuevo periodo de apagones programados que afecta a todo el país y han sido anunciados también para la próxima semana.

Pese a que no había sido anunciado ningún apagón para la madrugada de este viernes, el suministro eléctrico se cayó en varias provincias del país.

Este es el tercer periodo de apagones en menos de un año, tras uno acontecido a finales de 2023 y otro que se dio a mediados de abril de este año, por factores climáticos que afectaron a sus principales centrales hidroeléctricas.

A diferencia de esos periodos anteriores de racionamientos de electricidad donde los cortes del fluido se dieron durante el día, esta vez se realizarán en la noche al considerar el Gobierno que supone una menor afectación económica.

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) sostiene que cada una de estas noches de cortes implicará pérdidas por valor de 20 millones de dólares.

Ecuador y República Dominicana avanzan para negociar acuerdo comercial de alcance parcial

Este acuerdo promete enriquecer su relación comercial

La matriz de generación eléctrica de Ecuador está compuesta en más de un 70 % de energía hidroeléctrica, asentada sobre todo en la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país con 1.500 megavatios de potencia, y en el embalse de Mazar, el segundo de mayor capacidad de Ecuador, que alimenta un complejo de tres centrales hidroeléctricas que en su conjunto suponen otros 1.757 megavatios de potencia.

Cualquier afectación en estas dos infraestructuras deja en vulnerabilidad al sistema eléctrico de Ecuador para atender la demanda nacional, lo que en algunos momentos de crisis se ha podido solventar gracias a la importación de electricidad suministrada por Colombia.

A la sequía actual se suman también otros factores como la falta de inversión y mantenimiento durante el último lustro del sector eléctrico, que está en manos íntegramente de empresas públicas.

EFE fgg/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores