28 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

General Motors aumenta su beneficio neto un 19%, en el primer semestre

Las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica impulsan el beneficio
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- General Motors (GM), el mayor fabricante estadounidense de automóviles, señaló este martes que su beneficio neto en el primer semestre del año se situó en 5.913 millones de dólares, un 19.2% más que en el mismo periodo de 2023, gracias a las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica.

En el segundo trimestre del año, registró un beneficio neto de 2.933 millones de dólares, un 14.3% de incremento, superando las expectativas de los analistas.

No dejes de leer: GM aumenta su beneficio neto un 24% en el primer trimestre de 2024

Los buenos resultados permitieron a GM aumentar sus expectativas para el conjunto de 2024. La compañía prevé ahora una ganancias antes de intereses e impuestos de entre 13.000 y 15.000 millones de dólares, unos 500 millones de dólares más que lo anteriormente anunciado.

De enero a junio los ingresos de la compañía (formada por las marcas Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick) ascendieron a cifras récord: 90.983 millones de dólares, un 7.4% más, de los que 47.969 correspondieron al segundo semestre.

El resultado neto de explotación (ebit) ajustado en la primera mitad de 2024 aumentó un 18,1 % hasta alcanzar 8.310 millones de dólares. En el segundo trimestre del año este concepto representó 4.438 millones de dólares, un incremento del 37.2%.

En una carta a los accionistas, la consejera delegada de GM, Mary Barra, destacó que en Norteamérica la compañía "tiene de forma consistente una gama de camionetas 'pick up' y todocaminos SUV de gran rendimiento tanto en términos de volumen como cuota de mercado y márgenes de beneficio".

En Norteamérica el ebit ajustado en el primer semestre fue de 8.273 millones de dólares (un aumento del 22%), mientras que en China la compañía perdió 210 millones de dólares. En ese periodo, GM Financial, el brazo financiero, obtuvo un ebit ajustado de 1.559 millones de dólares.

En el segundo trimestre el precio medio de venta de los vehículos de GM fue de 50.000 dólares.

Barra también subrayó que la compañía está ofreciendo menos incentivos para la venta de vehículos que sus competidores y que está progresando de forma adecuada en el aumento de la producción de vehículos eléctricos (VE).

"Aunque entusiasmados con nuestros VE y su éxito inicial, estamos comprometidos a un crecimiento del volumen de forma disciplinada, que es clave para obtener beneficios de nuestra gama en el cuarto trimestre, lo que sigue siendo nuestro objetivo"

Explicó Barra

La consejera delegada de GM precisó que Cruise, la unidad de conducción autónoma que está en proceso de reestructuración, simplificará sus operaciones al decidir que su próximo automóvil utilice la próxima generación del Chevrolet Bolt, abandonando el desarrollo de su vehículo propio llamado Origin.

Esto solucionará la incertidumbre normativa a la que nos enfrentábamos con Origin por su diseño único. Y además, los costos por unidad serán muy inferiores, lo que ayudará a Cruise a optimizar sus recursos",

Añadió Barra

EFE jcr/ltm

Sigue leyendo: General Motors dejará de fabricar vehículos en Colombia y Ecuador y plantea despidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

nearshoring

Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica