9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

General Motors aumenta su beneficio neto un 19%, en el primer semestre

Las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica impulsan el beneficio
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- General Motors (GM), el mayor fabricante estadounidense de automóviles, señaló este martes que su beneficio neto en el primer semestre del año se situó en 5.913 millones de dólares, un 19.2% más que en el mismo periodo de 2023, gracias a las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica.

En el segundo trimestre del año, registró un beneficio neto de 2.933 millones de dólares, un 14.3% de incremento, superando las expectativas de los analistas.

No dejes de leer: GM aumenta su beneficio neto un 24% en el primer trimestre de 2024

Los buenos resultados permitieron a GM aumentar sus expectativas para el conjunto de 2024. La compañía prevé ahora una ganancias antes de intereses e impuestos de entre 13.000 y 15.000 millones de dólares, unos 500 millones de dólares más que lo anteriormente anunciado.

De enero a junio los ingresos de la compañía (formada por las marcas Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick) ascendieron a cifras récord: 90.983 millones de dólares, un 7.4% más, de los que 47.969 correspondieron al segundo semestre.

El resultado neto de explotación (ebit) ajustado en la primera mitad de 2024 aumentó un 18,1 % hasta alcanzar 8.310 millones de dólares. En el segundo trimestre del año este concepto representó 4.438 millones de dólares, un incremento del 37.2%.

En una carta a los accionistas, la consejera delegada de GM, Mary Barra, destacó que en Norteamérica la compañía "tiene de forma consistente una gama de camionetas 'pick up' y todocaminos SUV de gran rendimiento tanto en términos de volumen como cuota de mercado y márgenes de beneficio".

En Norteamérica el ebit ajustado en el primer semestre fue de 8.273 millones de dólares (un aumento del 22%), mientras que en China la compañía perdió 210 millones de dólares. En ese periodo, GM Financial, el brazo financiero, obtuvo un ebit ajustado de 1.559 millones de dólares.

En el segundo trimestre el precio medio de venta de los vehículos de GM fue de 50.000 dólares.

Barra también subrayó que la compañía está ofreciendo menos incentivos para la venta de vehículos que sus competidores y que está progresando de forma adecuada en el aumento de la producción de vehículos eléctricos (VE).

"Aunque entusiasmados con nuestros VE y su éxito inicial, estamos comprometidos a un crecimiento del volumen de forma disciplinada, que es clave para obtener beneficios de nuestra gama en el cuarto trimestre, lo que sigue siendo nuestro objetivo"

Explicó Barra

La consejera delegada de GM precisó que Cruise, la unidad de conducción autónoma que está en proceso de reestructuración, simplificará sus operaciones al decidir que su próximo automóvil utilice la próxima generación del Chevrolet Bolt, abandonando el desarrollo de su vehículo propio llamado Origin.

Esto solucionará la incertidumbre normativa a la que nos enfrentábamos con Origin por su diseño único. Y además, los costos por unidad serán muy inferiores, lo que ayudará a Cruise a optimizar sus recursos",

Añadió Barra

EFE jcr/ltm

Sigue leyendo: General Motors dejará de fabricar vehículos en Colombia y Ecuador y plantea despidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores