18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ganancias netas de Mercado Libre crecen 71% en primer trimestre pese al rol de Argentina

La plataforma de comercio electrónico, muestra un crecimiento a pesar del rendimiento en Argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Mercado Libre, el gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales, informó este jueves que obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 344 millones de dólares, un aumento del 71% desde ganancias netas por 201 millones de dólares en igual periodo de 2022, pese al magro desempeño en Argentina.

"Al iniciar el año de nuestro 25 aniversario, somos tan optimistas como siempre sobre el potencial de crecimiento de Mercado Libre", expresó la empresa en la carta a sus accionistas, donde agregó: "Creemos que estamos en una posición única para capitalizar los cambios estructurales que están transformando los mercados de comercio y servicios financieros de la región".

En los últimos años hemos demostrado nuestra capacidad de escalar el negocio para aprovechar plenamente estas oportunidades y, al mismo tiempo, ofrecer una rentabilidad continua",

Destacó la empresa cuyas acciones cotizan en el índice Nasdaq de Estados Unidos.

Para la empresa, el primer trimestre de 2024 es "un ejemplo" de su "éxito continuo" en este frente, con unos ingresos de 4.333 millones de dólares que crecieron tanto en el segmento del comercio electrónico como de ´fintech´ (servicios financieros basados en la tecnología), desde 3.186 millones de dólares en el mismo período de 2023, y una ganancia neta que aumentó un 71% interanual hasta 344 millones de dólares, "impulsado por excelentes resultados en Brasil y México".

MercadoLibre, que opera en 18 países de América Latina, detalló que México fue el mercado que más subió en términos anuales en el consolidado de los resultados financieros (59.2%) seguido de Brasil (56.9%), que "contrarrestaron" la caída en Argentina (-21.9%) en el primer trimestre de 2024, debido a sus debilidades macroeconómicas y el impacto de la devaluación de su moneda.

"Nuestras geografías fuera de Argentina arrojaron excelentes resultados", destacó MercadoLibre.

La empresa describió el "difícil" trimestre que tuvo Argentina en el segmento comercio, pero destacó que su modelo de mercado es "resistente" en ese país y la "diversificación a través de geografías", al destacar el "desempeño estelar" en Brasil y México y el "mejor impulso" en Chile.

En tanto señaló que el desempeño de Argentina fue "resistente" en el segmento ´fintech´ a pesar del difícil entorno macroeconómico, lo que apunta a la "fuerte tracción" de la marca en el país, un "activo" que sigue "aprovechando".

El beneficio operativo registrado en el primer trimestre fue de 528 millones de dólares, frente una ganancia operativa de 418 millones en igual periodo de 2022.

Con respecto a clientes, MercadoLibre alcanzó al 31 de marzo pasado los 53.5 millones de compradores activos únicos (+16%) y 49 millones de usuarios activos mensuales en el segmento ´fintech´ (+37.6%).

Fundada en 1999, MercadoLibre obtuvo el año pasado un beneficio neto récord de 987 millones de dólares, lo que supuso una mejora de 104.7% respecto de las ganancias netas por 482 millones de dólares en 2022.

EFE vd/rrt

No dejes de leer: Mercado Libre invertirá 2,450 millones de dólares en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores