19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Fundador de TSMC apoya política de EU contra desarrollo de microchips chinos

Redacción TLW®
microchips

Compartir

Pekín, (EFE).- El fundador de la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Morris Chang, se mostró a favor de la política industrial de Estados Unidos que busca ralentizar el ritmo de desarrollo de microchips en China.

  • Los hechos sucedieron durante un diálogo organizado por la revista Commonwealth entre Morris Chang y el académico estadounidense Chris Miller, sobre la competencia global por los microchips y las perspectivas del desarrollo de la industria de los semiconductores.

El ejecutivo sostuvo que China está “al menos cinco o seis años por detrás de Taiwán” en tecnología, según la agencia oficial CNA.

Chang afirmó que apoya la dirección que ha tomado Estados Unidos para proteger su liderazgo, aunque expresó su preocupación sobre si el país norteamericano podrá preservar su posición de vanguardia.

Puedes leer: Escasez de microchips impulsó la venta de vehículos utilitarios en México durante enero

El fundador de TSMC debatió con Miller sobre el futuro de la cadena de suministro mundial sin guerras en los próximos cinco o 10 años, ante lo que el estadounidense defendió que “habría polarización entre China y otros países” y “el tamaño del mercado mundial de microchips aumentaría significativamente”.

No hay duda de que, en el sector de los microchips, la globalización está muerta. El libre comercio no está tan muerto, pero está en peligro", destacó Chang, una opinión que ya manifestó a finales del año pasado en EU.

Desde hace varios meses China ha redoblado esfuerzos en la investigación científica y tecnológica para poder afrontar las medidas tomadas por diferentes países para dificultar su acceso a componentes tecnológicos, entre las que se incluyen sanciones.

El pasado octubre, EU impuso restricciones a las exportaciones de microchips fabricados en el país norteamericano a compañías o individuos chinos, medidas a las que se sumaron en enero Japón y Países Bajos.

Según Washington, el país asiático estaría usando sus investigaciones tecnológicas para espiar a sus ciudadanos y desarrollar tecnología militar.

Recomendamos: Negociaciones por chips entre Países Bajos y Japón podrían beneficiar a México

China consideró las medidas como “motivadas políticamente” y desde entonces ha anunciado diversas medidas y planes para fortalecer la industria nacional de los semiconductores de cara a menguar su dependencia de fabricantes exteriores como TSMC. gbm/lcl/ltm

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores