28 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Francia impulsa la fabricación europea de vehículos eléctricos: Cambios en las primas y enfoque medioambiental

La sostenibilidad en Francia, cambios en las primas para vehículos eléctricos y la Industria Verde
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El Gobierno francés quiere cambiar las reglas para las primas que otorga para la compra de vehículos eléctricos para condicionarlas a un balance medioambiental que incluya toda su vida, de la construcción al reciclaje, lo que las limitará en la práctica a los fabricados en Europa.

Sigue leyendo: Macron impulsa la producción de baterías eléctricas en la UE

"La integridad de la prima se reservará a los vehículos fabricados en Europa", subrayó este martes el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, al explicar en conferencia de prensa un proyecto de ley bautizado 'Industria Verde'.

El comprador de un vehículo eléctrico nuevo en Francia ahora puede recibir una ayuda de hasta 5.000 a 7.000 euros, que se otorga teniendo en cuenta únicamente que no emita gases de efecto invernadero durante su utilización.

Pero según el departamento de Economía y Finanzas, los vehículos chinos tienen un impacto de carbono alrededor de un 45% superior al de los fabricados en Europa con las mismas características.

Por eso el nuevo dispositivo, que debería entrar en vigor antes de finales de este año, prevé tener en cuenta las emisiones generadas durante la fabricación y la utilización, incluyendo por ejemplo el uso de materiales reciclados para disminuir el impacto medioambiental.

Junto a los objetivos puramente medioambientales, el proyecto de ley de 'Industria Verde' pretende contribuir a invertir la tendencia por la que el sector industrial ha reducido a la mitad su peso en el producto interior bruto (PIB) de Francia en una treintena de años (del 20% al 10%) para remontar hasta el 15%.

Frente a los 2,5 millones de empleos industriales que se han perdido en el último medio siglo, el Gobierno espera de aquí a 2030 crear 40.000 puestos de trabajo directos y generar unos 23.000 millones de euros de inversiones en cinco sectores muy concretos: la energía eólica, la fotovoltaica, las baterías, las bombas de calor y el hidrógeno verde.

Para favorecer esa evolución, el Ejecutivo va a liberar 2.000 hectáreas de suelo para levantar instalaciones industriales en 50 ubicaciones por el país, y se ha comprometido a reducir los plazos para implantar una fábrica de 17 meses a 8.

En el caso de proyectos considerados de interés nacional, el Estado podrá autorizar por decreto para actuar "en unas semanas".

Los cinco sectores prioritarios tendrán una partida de 500 millones de euros anuales de exenciones anuales, que se financiarán con la reducción de ventajas que ahora benefician a las energías fósiles.

Habrá además un paquete de 2.300 millones de euros de préstamos directos condicionados a metas climáticas por parte de las empresas implicadas.

EFE ac/ltm

No dejes de ver: Emmanuel Macron y Elon Musk se encuentran para impulsar inversiones en Francia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores