20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Firmas de Rusia, China y EU probaron extracción directa de litio en Bolivia

Se confirmó que estas tecnologías son viables en los salares andinos
Redacción TLW®
litio

Compartir

La Paz, 24 mar (EFE).- Una empresa rusa, otra estadounidense y dos chinas probaron con éxito en los salares bolivianos sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), informó este viernes el Gobierno de Bolivia.

  • La firma rusa Uranium One Group, la estadounidense Lilac Solutions y las chinas Citic Guoan y Tbea Group pudieron comprobar que sus tecnologías de EDL se pueden aplicar en los salares de las regiones andinas de Potosí y Oruro.

Así lo dio a conocer el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, citado en un comunicado de esa entidad estatal.

Te puede interesar: Argentina y su cada vez más importante contribución al sector del litio

Ramos recordó que estas cuatro compañías participaron en la convocatoria internacional de selección de tecnología EDL lanzada en 2021 por Bolivia, además del consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC), con el que el Gobierno boliviano firmó un contrato en enero pasado para la instalación de dos complejos industriales con esa técnica.

Según el titular de YLB, estas empresas pasaron todas las etapas de la convocatoria, incluidas evaluaciones técnicas y operativas, memorandos de entendimiento, acuerdos de confidencialidad de patentes de tecnología y las pruebas de pilotaje con muestras de las salmueras bolivianas.

"Ha sido un trabajo de casi dos años para seleccionar las mejores tecnologías y acelerar el proceso de producción e industrialización del litio", añadió Ramos.

La estatal boliviana detalló que las tecnologías evaluadas de las cuatro compañías son "aplicables" a los salares bolivianos según sus características y reportan una tasa de recuperación de litio "mayor al 80 %".

En concreto, se pueden aplicar en los salares de Uyuni y Pastos Grandes en Potosí, y Coipasa, compartido entre Oruro y Chile.

Ramos mencionó que desde un inicio se dejó claro a las empresas participantes que Bolivia hará prevalecer la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales como, según dijo, se logró en el contrato con CBC.

YLB no precisó si continúan las negociaciones con estas empresas para avanzar hacia la firma de contratos.

  • Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.

Te puede interesar: Litio en Latinoamérica: países productores o con potencial y proyecciones de crecimiento

El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15,000 toneladas.

En enero pasado, el Gobierno de Luis Arce contrató a CBC para el montaje de dos complejos industriales con la tecnología de EDL en Uyuni y Coipasa, con una inversión inicial de 1,000 millones de dólares.

Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25,000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99.5 % de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio. EFE
gb/lnm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores