12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricante chino de chips Nexperia invertirá 200 mdd en expansión europea

Su principal sitio de producción se encuentra en Hamburgo, Alemania
Carlos Juárez
chips

Compartir

El fabricante de chips Nexperia anunció que invertiría 200 millones de dólares para ampliar la capacidad en su principal sitio de producción en Hamburgo, Alemania.

La inversión de la firma con sede en Holanda y propiedad del fabricante chino de productos electrónicos WingTech, es un raro ejemplo de inversión en chips de computadora realizada en Europa sin la ayuda de subsidios estatales en virtud de la Ley de Chips de la Unión Europea (UE) lanzada en 2023.

Ocurre justo cuando la UE está considerando si China está subsidiando injustamente la producción nacional de chips “heredados” simples, detalló una publicación de la agencia informativa Reuters.

Esos chips se encuentran en automóviles, sistemas eléctricos, teléfonos inteligentes y aplicaciones industriales.

Nexperia tiene toda su propiedad industrial y intelectual en Europa.

Los coches eléctricos, “la energía verde y la digitalización son inconcebibles sin nuestros productos”, afirmó el director financiero Stefan Tilger en un comunicado en el que anunciaba la decisión de inversión.

“Son los elementos prácticos que hacen posibles las nuevas tecnologías”, abundó.

¿Quién es Nexperia en el mercado de chips?

La empresa fabrica 100,000 millones de chips de este tipo al año, casi una cuarta parte del suministro mundial.

El montaje y embalaje se realiza en China, Malasia y Filipinas.

La empresa con sede en los Países Bajos compite con Texas Instruments Infineon y NXP en los mercados automotrice.

Alrededor del 10% de las ventas se destinan a clientes en China.

Desde su adquisición por 3,600 millones de dólares por parte de WingTech en 2018, Nijmegen, Nexperia ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de los gobiernos europeos.

En 2022, el gobierno británico lo obligó a vender una fábrica en Newport, alegando preocupaciones de seguridad.

En 2023, el gobierno alemán la descalificó para recibir una subvención para desarrollar una tecnología de eficiencia de baterías.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores