15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportaciones de bienes desde Uruguay registran una disminución en Mayo

Informe de Uruguay XXI: Exportaciones de bienes de Uruguay disminuyen
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- Las exportaciones de bienes desde Uruguay cayeron un 31 % en mayo con respecto al mismo mes de 2022 y totalizaron 945 millones de dólares, según el informe mensual de Comercio Exterior de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI.

Según detalla el documento presentado este jueves, en 2023 las exportaciones uruguayas, sin incluir los envíos desde zonas francas, acumulan una caída de 18% respecto a igual período del año previo.

En mayo, incluyendo las ventas de zonas francas, los bienes exportados por el país suramericano totalizaron los 1059 millones de dólares y registraron asimismo una baja del 31% en comparación con el mismo mes de 2022.

De acuerdo con el informe, China -que en abril había sido superada por Brasil- volvió a colocarse en mayo como el principal destino de los productos uruguayos, con un 30 % del total exportado (219 millones de dólares), a lo que el gigante suramericano quedó en segundo lugar, con un 22 % (162 millones de dólares).

En los siguientes puestos del ranking quedaron la Unión Europea, que supuso el 11% (79 millones de dólares), Estados Unidos, con el 9% (66 millones de dólares) y Argentina, con el 5% (41 millones de dólares).

Por otra parte, según detalla el informe mensual la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) que presenta los datos sin incluir zonas francas, la carne bovina fue el principal producto exportado por Uruguay en mayo de 2023 con 224 millones de dólares, pese a una caída interanual del 28% en las ventas al exterior.

La soja principal de la categoría semillas y oleaginosos, se ubicó en el segundo lugar con envíos por 164 millones de dólares y la madera ocupó el tercer lugar con ventas por 135 millones de dólares.

A estos le siguieron los lácteos (72 millones de dólares) y los cereales (53 millones de dólares).

Desde la segunda mitad de 2022, las exportaciones de bienes estuvieron afectadas por un entorno internacional menos favorable, con caídas significativas especialmente en las exportaciones de carne y subproductos cárnicos".

Según detalló el informe de Uruguay XXI

Si bien, describe, a principios de 2023 las ventas al exterior "mostraron cierta recuperación en la comparación con el cierre de 2022", desde abril "retomaron el descenso" a raíz de la sequía que afecta al país rioplatense.

Los impactos productivos más importantes se registraron en la última campaña de verano,

Con una caída abrupta en la producción de granos como la soja y el trigo, así como en la actividad ganadera. Esto generará pérdidas estimadas de aproximadamente 1800 millones (de dólares)"

El informe.

EFE apf/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores