25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos urgen regular el agua en México ante la llegada de empresas por el nearshoring

La llegada de grandes empresas a México, como Tesla, podría agravar la crisis del agua en el país
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey (México), (EFE).- Expertos ambientales urgieron este jueves regular el uso del agua ante la llegada de grandes empresas a México, como Tesla, en medio de la sequía que padece el país y el auge de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

No dejes de leer: Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Durante el 'Encuentro de expertos: Desafíos y escenarios de la sequía', integrantes de Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua A.C., y del Centro del Agua del Tec de Monterrey advirtieron de retos hídricos para el país ante la llegada de nuevas plantas industriales.

Falta planeación, tiene que haber un tema claro. Tiene que haber una política pública que acompañe todo esto. No solamente darle la concesión a Tesla o la empresa que quieras para extraer tantos metros cúbicos al año, sino que tiene que acompañarse con una guía de desarrollo urbano",

Señaló Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua A.C.

El experto consideró que ha habido un "crecimiento demográfico exponencial" en el estado de Nuevo León, la zona metropolitana del Valle de México, y las ciudades de Puebla y Guadalajara, que suelen acaparar las inversiones extranjeras.

En particular, alertó sobre el caso de Nuevo León, polo industrial del país, que el año pasado vivió una sequía que recortó el suministro regular de agua a la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país, por varios meses.

"Nosotros tenemos datos de que en tres años a cuatro años va a haber 1 millón de habitantes más, en este momento andan en los 6 millones estimados en la zona metropolitana”, abundó.

Comentó que, ante ese panorama, la demanda de agua es mayor y es un recurso finito, por lo que “entonces tiene que haber una planeación muy clara en esa parte para poder cumplirle a las empresas".

"A veces con todo respeto a los tomadores de decisiones se comprometen a cosas que no pueden cumplir y entonces viene un crecimiento de alguna manera desorbitado, de alguna manera mal planeado”, sostuvo el especialista en temas del agua.

Más de la mitad del territorio mexicano, el 55.4% padece sequía de moderada a excepcional, según el último reporte del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por otro lado, México registró una inversión extranjera directa (IED) récord de casi 33.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres del año impulsada por el nearshoring.

Por ello, Rodríguez remató que sería muy triste que México desperdiciara la gran oportunidad de la relocalización, sobre todo Nuevo León, si los funcionarios no tienen claridad de lo que pueden ofrecer a las empresas.

“Sobre todo, una certeza jurídica y un compromiso para poder hacerlo con una planeación. No es tan sencillo como decir: Nuevo León no tiene agua y que todas las empresas se vayan a Chiapas y a Tabasco (en el sureste), eso no es la solución”,

Puntualizó.

EFE agc/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores