16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

Este cambio puede impactar el sector energético del país
Redacción TLW®
desarrollo sostenible

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El cambio de Gobierno en México es una oportunidad para acelerar la transición energética e insertar en las tendencias globales a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), consideró este martes el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Nos encontramos en un momento de muchísimos cambios y muchísima incertidumbre, es un momento en el que se están tomando decisiones sobre el rumbo del país (…) realizar la transición es urgente y tendría efectos para todas las personas"

Comentó Alejandra Macias, directora ejecutiva del CIEP, en una conferencia de prensa.

No dejes de leer:Industria automotriz de México pide trabajar con próximo Gobierno por TMEC y nearshoring

Durante la presentación del documento ‘Energía y finanzas públicas. Hacia una transición justa’, el coordinador del proyecto, César Rivera, explicó que el sector energético es el mayor emisor de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo.

En México, el sector energético emite el 64% de los GEI, lo que dijo, es “razón suficiente para impulsar la transición energética de manera acelerada”.

Los especialistas reconocieron que el discurso del próximo Gobierno, encabezado por la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, ya estima acelerar la transición, pero no ha revelado algún plan específico.

Por ello, consideraron necesario aumentar el uso de energías renovables, lo que, señaló Rivera, “implica una oportunidad muy importante para la sociedad y para el sistema fiscal, para renovarlo y lograr que esta transición sea justa”.

“Siempre vamos a necesitar encontrar recursos y espacio fiscal para hacer cambios. En este momento el espacio fiscal es del 0.9% del PIB (producto interior bruto), eso es nada para poder rediseñar, repensar, crear, implementar nuevas políticas”

Agregó Macias.

Entre los instrumentos fiscales, destacaron penalizar malas prácticas ambientales y generar ingresos adicionales para financiar proyectos sustentables como un impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) al carbono, bonos verdes en el mercado de deuda, impuestos verdes subnacionales, entre otros.

También advirtieron de que la transición se complica por la importancia de los ingresos públicos del sector energético, que representan 4.9% del PIB y el 22.2% de los ingresos públicos.

El documento recuerda que desde 2021, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se impulsó más el uso de combustibles fósiles para generar energía, relegando a las renovables, lo que ha propiciado que la CFE solo genere 24.3% de la electricidad con fuentes renovables, cuando su meta para este año era el 35%.

Sobre Pemex, los analistas alertaron de que es la undécima petrolera estatal con mayor exposición a los riesgos que supone la transición energética, con un modelo que no ha hecho rentable su operación y que cada vez depende más de las transferencias del Gobierno.

Apuntaron que, pese al intento de aumentar su producción, ha caído un 35.4% de 2014 a 2023, mientras que las reservas de hidrocarburos descendió un 46.4% en el mismo periodo, lo que deja a Pemex con 12.4 años de reservas restantes.

Además, recordaron que los ingresos proyectados por Pemex en el futuro solo representan el 26.2% de su deuda total en 2023, mientras recibe apoyos gubernamentales que representan el doble de lo que invierte el Gobierno en medicamentos gratuitos.

EFE jsm/ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores