26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos consideran que transición energética en Colombia no se dará en el corto plazo

La transición energética que el Gobierno colombiano busca impulsar enfrenta obstáculos
Redacción TLW®
inteligencia logística

Compartir

Bogotá, (EFE).- La transición energética que quiere poner en marcha el Gobierno colombiano no se dará en el corto plazo porque implica no solo cuestiones ambientales y de energías limpias sino también fiscales, advirtieron este miércoles expertos reunidos en un foro en Bogotá.

Sigue leyendo: Petro invita a España a aprovechar los beneficios de invertir en energía limpia en Colombia

El asunto fue discutido en la conferencia "Inside LatAm Colombia 2023", organizada por Moody's Investors Service para debatir diferentes aspectos de la coyuntura económica nacional e internacional.

El tema de la transición energética es de largo plazo, no es un tema de un Gobierno, y hay que dar señales de estabilidad jurídica para poder promocionar la inversión en energías renovables"

La directora de Solarpack Colombia, Juliana Tascón

En ese sentido, Tascón señaló que aunque desde 2014 Colombia trabaja "en una política para incluir energías renovables y promover la inversión" en ese campo, "se ha llegado a un punto en el que las señales que da la política del Gobierno no son las mejores".

Cambio de fuentes de énergias

El presidente colombiano, Gustavo Petro, tiene entre las prioridades de su Gobierno una transición energética que deje atrás la exploración, producción y consumo de hidrocarburos, y su sustitución por energías limpias, para poder enfrentar la crisis climática mundial.

Según Tascón, hablar de transición energética "no es solamente pensar en la energía eólica y la solar como matriz de generación" y alternativa a los combustibles fósiles, sino que "se tiene que ir más allá".

Colombia tiene un crecimiento de la demanda que hace necesario que siga habiendo inversión en energía y fortalecer la generación de energías renovables. No se puede pensar en una transición energética si los tiempos de los proyectos son inciertos".

Los expertos destacaron además que "los marcos regulatorios no se cambian de la noche a la mañana" y por eso es necesario que el Gobierno trabaje de la mano con las diferentes empresas y asociaciones del sector para poder impulsar las energías renovables.

"Necesitamos que haya una fuerte relación entre lo que queremos hacer y lo que estamos haciendo", manifestó por su parte Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE).

La cuestión fiscal

González, que fue ministro de Minas y Energía de Colombia, dijo que para hacer una transición energética también hay que tener en cuenta el impacto fiscal de la sustitución de los combustibles fósiles ya que ese es un sector que genera un ingreso tributario considerable, equivalente al 3,6 % del PIB o "casi dos veces el recaudo anual de la reforma tributaria" aprobada el año pasado.

El país tiene unas necesidades y grandes brechas sociales. Cuatro de cada diez colombianos están en condiciones de pobreza y uno de cada seis en pobreza extrema, reducir eso requiere un esfuerzo fiscal

Según González, el Gobierno quiere "marchitar los combustibles fósiles lo más rápido posible" pero no ha dicho con qué se puede reemplazar su aporte a la parte fiscal.

El exministro explicó, a manera de ejemplo, que la industria genera solo una tercera parte de la tributación que hacen los hidrocarburos, y en la agricultura esa proporción es aún mayor pues se necesitan "25 unidades para reemplazar una unidad del sector de hidrocarburos".

No tenemos un plan concreto, creíble, para hacer la transición energética, no tenemos cómo sustituir esos ingresos y mientras eso no sea posible no será posible hacer la transición energética",

Indicó González

EFE joc/ocm/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores