2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

EU impulsará nueva regulación para el uso más seguro de la IA

Esta orden ejecutiva busca prevenir posibles usos indebidos o malintencionados de la IA
Alfredo Díaz

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto aprobar este lunes una orden ejecutiva para permitir mayores controles de seguridad sobre los sistemas de inteligencia artificial y mitigar los riesgos de esta tecnología.

Sigue leyendo: Empresas tecnológicas de EU aceptan las medidas de la Casa Blanca para desarrollo de IA

Según la información facilitada por la Casa Blanca, se trata del "conjunto de acciones más fuertes puesto en marcha por un Gobierno en todo el mundo".

Así lo apuntó el subjefe de gabinete, Bruce Reed, quien señaló que este decreto con rango de ley es el "siguiente paso" de una "agresiva" estrategia para actuar en todos los frentes "aprovechando los beneficios de la IA y mitigando sus riesgos".

La norma llega después de que en julio, 15 de las principales empresas tecnológicas del país -entre ellas Amazon, Google, Meta y Microsoft, aceptasen adoptar medidas de seguridad sobre el desarrollo de IA propuestas por la Administración Biden.

  • La orden ejecutiva, que Biden presentará en la Casa Blanca a las 14.30 (18.30 GMT), incorpora cláusulas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, proteger los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación, entre otras.

Entre las medidas que incluye está la de exigir que los desarrolladores de inteligencia artificial más importantes compartan con el Gobierno estadounidense los resultados de sus pruebas de seguridad y otra información que se considere "crucial".

De acuerdo con la Ley de Producción de Defensa, las empresas que desarrollen cualquier sistema que pueda suponer un riesgo grave para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud públicas deberán notificar a la administración cuando vayan a poner a prueba ese modelo.

Estas medidas garantizarán que los sistemas de inteligencia artificial sean "seguros y de confianza antes de que las empresas los hagan públicos".

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología será el que establezca los "rigurosos" estándares para las pruebas de seguridad. Y el Departamento de Interior los aplicará en sectores "fundamentales".

Además, los Departamentos de Energía e Interior se encargarán de vigilar las posibles amenazas de sistemas de IA sobre infraestructuras críticas y los riesgos que pueda suponer en los campos químico, biológico, radiológico, nuclear o de ciberseguridad.

La norma incluye medidas para tratar de evitar tanto la creación de "materiales biológicos peligrosos" como el fraude y el engaño mediante el uso de la IA, en este caso para etiquetar con claridad el contenido generado por la inteligencia artificial.

La orden ejecutiva también establecerá un programa para que la IA descubra y arregle vulnerabilidades del software. Finalmente se desarrollará un memorándum de seguridad nacional para el uso ético de la IA por parte de las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.

La orden ejecutiva también incluye medidas para proteger la privacidad, mejorar los derechos civiles, proteger los consumidores, apoyar a los trabajadores y promover la innovación, entre otras.

Un funcionario de la Casa Blanca explicó, en una llamada con periodistas, que éste es el conjunto de medidas de mayor envergadura para proteger a los estadounidenses de los riesgos potenciales de la IA.

El mismo funcionario explicó que EE.UU. está trabajando con otros países para que haya unos compromisos multilaterales y una aproximación "armonizada" al control de la IA.

Sobre esta cuestión aseguró que esta misma semana se conocerán algunos frutos y recordó que el martes la vicepresidenta, Kamala Harris, viajará al Reino Unido para una reunión sobre IA en la que dará un discurso sobre la posición estadounidense.

EFE pamp-jcr/sgb


Alfredo Díaz

Licenciado en Administración de empresas, posee un Diplomado en Administración Integral de Proyectos en la Universidad Panamericana y un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección y gestión de proyectos de desarrollo organizacional sistemas de gestión gerencial, planeación estratégica y comercial, logística, calidad, manufactura y distribución.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores