logo
Actualidad logística

Etiquetado "Product of USA" propuesto por EU provocaría disrupción en exportaciones: CNA

Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) publicó una propuesta de regla voluntaria para el uso del etiquetado “Product of USA”.

A través del Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS) solicitó el uso voluntario de ese etiquetado únicamente a los productos de carne de res, cerdo y aves.

También aplicaría para otros subproductos avícolas provenientes de animales “nacidos, criados y sacrificados en Estados Unidos”.

La carne, las aves o los huevos etiquetados como productos estadounidenses deben provenir de animales criados y sacrificados dentro del país según una regla propuesta por la administración Biden ayer lunes.

Se trata de una victoria para los ganaderos estadounidenses que habían cabildeado por el cambio, según un reporte de la agencia informativa Reuters.

Consecuencias del uso del etiquetado como lo propone EU

El organismo advirtió que el uso del etiquetado “Product of USA” propuesto por Estados Unidos generará una disrupción a las exportaciones de carne de res de México y Canadá.

Actualmente, México y Canadá, son el primero y segundo proveedor de carne de res de Estados Unidos.

Esas naciones representan un 29% y 24% de sus importaciones totales, respectivamente.

Juan Cortina, encargado del CNA, dijo que el consejo estará revisando la propuesta con sus agremiados para presentar comentarios en el tiempo indicado por la autoridad estadounidense.

Cualquier interesado podrá presentar comentarios en relación con la propuesta a más tardar el 12 de mayo de 2023, detalló el aviso.

Según el CNA, los envíos de ganado bovino en pie de México a ese país alcanzan las 750 mil cabezas de ganado.

Recomendamos:
Cadena de valor del huevo, afectada por la gripe aviar

Actualmente, los comercializadores de carne pueden usar el etiquetado “Product of USA”, si al menos uno de los procesamientos se lleva a cabo en territorio estadounidense.

También debe estar sujeto a las inspecciones establecidas por FSIS.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

China reafirma su apertura a inversiones extranjeras con la visita de Elon Musk de Tesla

Ministro de Exteriores de China se compromete ante Musk a una apertura de alto nivel

Actualidad logística

Argentina fortalece su mercado interno con emisión de letras y bonos del Tesoro

Argentina intenta impulsa su economía con misión de letras y bonos del Tesoro

Recomendadas

escasez talento logístico

Talento humano

Cómo enfrentar la escasez del talento logístico

El personal logístico deberá ser capaz de asumir diversas posiciones en la cadena de suministro

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

devoluciones

Logística en comercio electrónico

Devoluciones, uno de los grandes retos para Coppel

Grupo Coppel tiene 8% de devoluciones; gran parte pertenece a la categoría de moda