18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Estudio prevé escasez de personal para hacer frente a la relocalización de empresas

El número de alumnos de carreras tecnológicas se desplomó un 36% en cinco años en México
Redacción TLW®
relocalización

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- En los últimos cinco años, el número de estudiantes que cursan carreras relacionadas con tecnología o ingenierías en México ha caído un 36.1%.

  • Esto significa una reducción del personal cualificado para las nuevas empresas que se asientan en el país en la tendencia de la relocalización y acercamiento de cadenas de producción a los consumidores conocida como nearshoring, según un estudio.

La investigación sobre la situación educativa en México, realizada por el instituto japonés Kumon, también apuntó que esto podría afectar al país en materia económica en la próxima década.

El presidente de Kumon para México y Centroamérica, Luis Chiba Ramayoni, alertó que se puede acentuar la carencia de personal cualificado para nutrir a las empresas extranjeras que se asientan en México para acercar sus cadenas de producción al mercado estadounidense.

En el ciclo 2018-2019 se registraron en Ciudad de México un total de 53.747 alumnos titulados, mientras que para el periodo escolar 2021-2022 los titulados descendieron a 34.332”.

Kumon

De acuerdo con los datos, recabados por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en las carreras de ingenierías había más de 125 mil alumnos registrados en 2019 y, aunque aún no hay cifras para 2022, se estima una reducción de entre el 30% y el 35%.

La educación también tuvo afectaciones tras la pandemia

Según la empresa, especializada en la formación en matemáticas, lectura e inglés, tras la pandemia del coronavirus también se registró una reducción de cerca del 5% en las matrículas de primaria en todo el país.

En primaria hay una merma a nivel nacional en los últimos cinco años del -4,7%, al pasar de 13.08 millones de alumnos matriculados en el ciclo 2018-2019, a 12.45 en el ciclo 2022-2023.

El parón en la formación presencial de los alumnos durante la pandemia ha provocado un retraso académico en alumnos de nivel básico de tres a cuatro ciclos escolares y cuatro de cada cinco estudiantes presenta deficiencias en su nivel académico, de acuerdo con las pruebas realizadas por la empresa en México.

En ese sentido, el gerente para Kumon en México y Centroamérica, Christian Banda, sostuvo que la enseñanza virtual impactó de forma negativa en los estudiantes mexicanos, especialmente en materias como las matemáticas o el inglés.

“Con la pandemia llegando a su fin, se presentan dificultades en el nivel de aprendizaje de los estudiantes. No obstante, los niños y jóvenes ya utilizan dispositivos en su vida diaria para entretenerse, solo es necesario cambiar ese enfoque para que los usen para sus estudios”, enfatizó Banda en el comunicado. EFE (PBD)-llo/ppc/apc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores