1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Puertos de EU: Estibadores de la USEC y la USGC se oponen rotundamente a la automatización

Los trabajadores consiguieron un aumento salarial del 62%
Carlos Juárez
automatización

Compartir

Luego de la huelga en los puertos de EU, miles de estibadores regresaron la semana pasada a sus puestos de trabajo en los puertos de la costa este de Estados Unidos y del Golfo (USEC y USGC).

Esto tras el anuncio el pasado 4 de octubre de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA por sus siglas en inglés) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX también por sus siglas en inglés) en el que indicaron que lograron un acuerdo sobre salarios en su Contrato Laboral de Trabajo.

En un comunicado detallaron que “han llegado a un acuerdo provisional sobre salarios y han acordado extender el Contrato Marco hasta el 15 de enero de 2025 para volver a la mesa de negociaciones y negociar todos los demás asuntos pendientes”.

“Con vigencia inmediata, cesarán todas las acciones laborales actuales y se reanudarán todos los trabajos cubiertos por el Contrato Marco”, abundó el documento.

Los trabajadores consiguieron un aumento salarial del 62%. Sin embargo, el tema de la automatización sigue en el aire.

El nuevo convenio de los estibadores sólo dura hasta mediados de enero, sorteando así la parte más apremiante del año y que amenazó al comercio y la economía mundiales.

Nada con la automatización de puertos

La oposición de Harold Daggett, líder de la ILA, a cualquier tipo de automatización amenaza con tensar las negociaciones de los próximos tres meses.

  • El periódico WSJ piensa que los estibadores se movilizarán de nuevo en enero ante esa inquietud.

Los empresarios afirman que crea nuevos puestos de trabajo, ya que la automatización exige nuevas funciones y hace que transite más carga por los puertos.

Pero, los sindicatos señalan que sus afiliados podrían no estar preparados para desempeñar un nuevo trabajo que requiera conocimientos especializados o de alta tecnología.

Expertos del transporte marítimo afirman que necesitan máquinas, como grúas apiladoras automatizadas dotadas de inteligencia artificial, para movilizar volúmenes de carga cada vez mayores.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores