18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Este es el plan de Nissan para la fabricación del futuro y sus objetivos cero emisiones

Invertirá 3 mil 500 millones de euros en su centro de producción de Sunderland
Carlos Juárez
fabricación

Compartir

Nissan invertirá 3 mil 500 millones de euros en su centro de producción de Sunderland para hacer ahí tres de los nuevos vehículos eléctricos de la marca.

Actualmente se ensamblan allí el Juke, un SUV que ya ha alcanzado un millón de unidades, y el Qashqai, que representa uno de cada cinco coches fabricados en el Reino Unido.

También se ensambla ahí el Leaf, el primer eléctrico de la marca vendido masivamente en el mundo.

Sunderland, el centro de ensamblaje de la firma más grande de Reino Unido, ha fabricado 250 mil unidades.

Reino Unido es el octavo país por fabricación de coches en el ranking mundial.

Los modelos antes mencionados serán sustituidos tras las mejoras de las instalaciones, renovación de los procesos de fabricación y capacitación de los proveedores.

Dos de los nuevos eléctricos fueron presentados recientemente en el Japan Mobility Show como concept-cars.

El Hyper Urban será el modelo en el que se base el aspecto del futuro SUV que reemplazaría al Qashqai.

En tanto, el Hyper Punk será la referencia para la ejecución del diseño del SUV compacto, el Juke.

Por otro lado, el Chill-Out, presentado en 2021, será la inspiración para el reemplazo del Leaf.

Mejoras en el centro de producción

La fabricación de las baterías que usarán esos modelos se alimentará de la microrred EV36Zero, que incorporará los parques eólicos y solares de la marca.

Además, tendrá la capacidad de suministrar electricidad 100% renovable tanto para la armadora nipona como para sus proveedores vecinos, incluyendo el nuevo parque solar de 20 MW de Nissan.

El presidente y consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, anunció en un comunicado los planes para la planta de Sunderland.

El anuncio reafirma que todos los vehículos nuevos de la marca en Europa a partir de ahora serán totalmente eléctricos.

Se espera que su gama en Europa sea 100% eléctrica en 2030.

También se basa en la visión Ambition 2030 de la marca para convertirse en una empresa sostenible, que conduzca hacia un mundo más limpio, destacó el texto.

**Imagen cortesía de Nissan


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales