6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

EE.UU. prohíbe inversiones en tecnologías clave chinas por amenazar "seguridad nacional"

Estados Unidos ya prohíbe las exportaciones a China de tecnologías de este tipo
Redacción TLW®
inteligencia-artificial-desarrollo-tecnologia-china-estados-unidos

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Joe Biden anunció recientemente la prohibición de invertir capital estadounidense en empresas tecnológicas chinas por representar una "amenaza a la seguridad nacional".

La decisión, que entrará en vigor el 2 de enero de 2025, prohíbe invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores y microelectrónica, información cuántica e inteligencia artificial.

"La Administración Biden-Harris está comprometida a proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y a mantener tecnologías avanzadas estratégicas fuera del alcance de quienes puedan utilizarlas para amenazar nuestra seguridad nacional", dijo en un comunicado el subsecretario del Tesoro Paul Rosen.

"La inteligencia artificial, los semiconductores y las tecnologías cuánticas son fundamentales para el desarrollo de la próxima generación de aplicaciones militares, de vigilancia, de inteligencia y de ciertas aplicaciones de ciberseguridad", agregó.

Rosen puso como ejemplos en los que estas tecnologías podrían ser utilizadas los sistemas informáticos avanzados para la ruptura de códigos o aviones de combate de nueva generación.

Sigue leyendo: Estados Unidos recurre al proteccionismo para no depender de China en la Nueva Guerra Fría

EE.UU. ya prohíbe las exportaciones a China de tecnologías vinculadas a estos tres sectores, por lo que la medida anunciada este lunes supone otro paso en la estrategia de aislar al sector tecnológico chino del estadounidense.

La medida responde a razones de seguridad nacional, especialmente para evitar que China utilice los avanzados desarrollos tecnológicos estadounidenses con el fin de modernizar sus Fuerzas Armadas.

El presidente de China, Xi Jinping, ha establecido como objetivo que, para el año 2035, el país experimente avances significativos en los ámbitos social, económico y militar, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad marítima de las Fuerzas Armadas, lo cual podría representar una amenaza para Taiwán, aliado estadounidense.

EFE at/aaca/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores