19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

EE.UU. prohíbe inversiones en tecnologías clave chinas por amenazar "seguridad nacional"

Estados Unidos ya prohíbe las exportaciones a China de tecnologías de este tipo
Redacción TLW®
inteligencia-artificial-desarrollo-tecnologia-china-estados-unidos

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Joe Biden anunció recientemente la prohibición de invertir capital estadounidense en empresas tecnológicas chinas por representar una "amenaza a la seguridad nacional".

La decisión, que entrará en vigor el 2 de enero de 2025, prohíbe invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores y microelectrónica, información cuántica e inteligencia artificial.

"La Administración Biden-Harris está comprometida a proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y a mantener tecnologías avanzadas estratégicas fuera del alcance de quienes puedan utilizarlas para amenazar nuestra seguridad nacional", dijo en un comunicado el subsecretario del Tesoro Paul Rosen.

"La inteligencia artificial, los semiconductores y las tecnologías cuánticas son fundamentales para el desarrollo de la próxima generación de aplicaciones militares, de vigilancia, de inteligencia y de ciertas aplicaciones de ciberseguridad", agregó.

Rosen puso como ejemplos en los que estas tecnologías podrían ser utilizadas los sistemas informáticos avanzados para la ruptura de códigos o aviones de combate de nueva generación.

Sigue leyendo: Estados Unidos recurre al proteccionismo para no depender de China en la Nueva Guerra Fría

EE.UU. ya prohíbe las exportaciones a China de tecnologías vinculadas a estos tres sectores, por lo que la medida anunciada este lunes supone otro paso en la estrategia de aislar al sector tecnológico chino del estadounidense.

La medida responde a razones de seguridad nacional, especialmente para evitar que China utilice los avanzados desarrollos tecnológicos estadounidenses con el fin de modernizar sus Fuerzas Armadas.

El presidente de China, Xi Jinping, ha establecido como objetivo que, para el año 2035, el país experimente avances significativos en los ámbitos social, económico y militar, incluyendo el fortalecimiento de la capacidad marítima de las Fuerzas Armadas, lo cual podría representar una amenaza para Taiwán, aliado estadounidense.

EFE at/aaca/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores