26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

En estos centros, Nissan establece los estándares de desarrollo y producción de sus vehículos

En ellos colaboran 740 especialistas relacionadas con el funcionamiento de los autos
Carlos Juárez
producción

Compartir

El Nissan Technical Center de Norteamérica – México (NTCNA-MEX) celebra 30 años de vigilar y estableces los estándares de desarrollo y evaluaciones técnicas de sus vehículos.

Lo componen cuatro complejos ubicados en diferentes regiones del país: NISTEC (en Toluca), y centros de prueba en Aguascalientes, Manzanillo y Ciudad de México.

En ellos colaboran 740 especialistas de distintas áreas relacionadas con el funcionamiento y conducción de vehículos.

La firma fabricante de vehículos detalló en un comunicado que se trata de uno de principales centros de investigación y desarrollo a nivel global donde Nissan realiza las pruebas de ingeniería y de laboratorio a las que son sometidos todos sus modelos.

Su objetivo de asegurar que cada producto, en sus diferentes facetas – desde su diseño hasta su funcionamiento – está optimizado para cumplir con todas las necesidades de los clientes en cada mercado.

También lee:
México aún no tiene una cadena de suministro preparada para producir vehículos eléctricos

¿Qué realiza cada centro?

Desde su inauguración en 1994, en Aguascalientes se realizan las pruebas vehiculares para garantizar el desempeño y la calidad de cada modelo.

Ese espacio cuenta con equipamiento y una pista de pruebas especializada con lo que es posible evaluar la conducción de los vehículos bajo diversos parámetros.

Ese mismo año se llevó a cabo la apertura del Centro de Desarrollo Tecnológico de Nissan (NISTEC) en Toluca, México.

Por si te lo perdiste:
Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

Dicho centro de investigación se enfoca en mantener la calidad de la ingeniería japonesa mediante la creación y mejora de nuevas tecnologías automotrices.

Actualmente, ese espacio cuenta con diversas áreas de investigación y desarrollo en áreas como Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Tren Motriz.

También de Ingeniería de Sistemas de Carrocería, Ingeniería de Interiores & Exteriores y de Chasis, entre otras.

El laboratorio de Pruebas de Motor instalado en Manzanillo en 1999, se especializa en el análisis y pruebas de motores.

Este centro está diseñado para evaluar la durabilidad, el funcionamiento y la calibración de motores destinados a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Te puede interesar:
Cuál es el panorama de los vehículos autónomos en la logística en México

Por otro lado, en Ciudad de México el laboratorio está orientado a realizar pruebas relacionadas con las emisiones de gases de los vehículos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores