18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

En estos centros, Nissan establece los estándares de desarrollo y producción de sus vehículos

En ellos colaboran 740 especialistas relacionadas con el funcionamiento de los autos
Carlos Juárez
producción

Compartir

El Nissan Technical Center de Norteamérica – México (NTCNA-MEX) celebra 30 años de vigilar y estableces los estándares de desarrollo y evaluaciones técnicas de sus vehículos.

Lo componen cuatro complejos ubicados en diferentes regiones del país: NISTEC (en Toluca), y centros de prueba en Aguascalientes, Manzanillo y Ciudad de México.

En ellos colaboran 740 especialistas de distintas áreas relacionadas con el funcionamiento y conducción de vehículos.

La firma fabricante de vehículos detalló en un comunicado que se trata de uno de principales centros de investigación y desarrollo a nivel global donde Nissan realiza las pruebas de ingeniería y de laboratorio a las que son sometidos todos sus modelos.

Su objetivo de asegurar que cada producto, en sus diferentes facetas – desde su diseño hasta su funcionamiento – está optimizado para cumplir con todas las necesidades de los clientes en cada mercado.

También lee:
México aún no tiene una cadena de suministro preparada para producir vehículos eléctricos

¿Qué realiza cada centro?

Desde su inauguración en 1994, en Aguascalientes se realizan las pruebas vehiculares para garantizar el desempeño y la calidad de cada modelo.

Ese espacio cuenta con equipamiento y una pista de pruebas especializada con lo que es posible evaluar la conducción de los vehículos bajo diversos parámetros.

Ese mismo año se llevó a cabo la apertura del Centro de Desarrollo Tecnológico de Nissan (NISTEC) en Toluca, México.

Por si te lo perdiste:
Data de comercio global revela patrones cambiantes en el mercado de los vehículos eléctricos

Dicho centro de investigación se enfoca en mantener la calidad de la ingeniería japonesa mediante la creación y mejora de nuevas tecnologías automotrices.

Actualmente, ese espacio cuenta con diversas áreas de investigación y desarrollo en áreas como Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Tren Motriz.

También de Ingeniería de Sistemas de Carrocería, Ingeniería de Interiores & Exteriores y de Chasis, entre otras.

El laboratorio de Pruebas de Motor instalado en Manzanillo en 1999, se especializa en el análisis y pruebas de motores.

Este centro está diseñado para evaluar la durabilidad, el funcionamiento y la calibración de motores destinados a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Te puede interesar:
Cuál es el panorama de los vehículos autónomos en la logística en México

Por otro lado, en Ciudad de México el laboratorio está orientado a realizar pruebas relacionadas con las emisiones de gases de los vehículos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores