27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas tecnológicas de EU aceptan las medidas de la Casa Blanca para desarrollo de IA

Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, darán prioridad a la seguridad
Redacción TLW®
Supply Chain

Compartir

Washington, (EFE).- Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han aceptado las medidas de seguridad sobre el desarrollo de inteligencia artificial (IA) propuestas por la Casa Blanca, según anunció el Gobierno estadounidense.

Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI, compañías que están desarrollando tecnologías de IA, se han comprometido a adoptar "de forma inmediata" medidas para asegurar que "la innovación no se produce a expensas de los derechos y seguridad de los estadounidenses", señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró tras el anuncio que el compromiso de las siete compañías "es un paso prometedor" pero que es necesario más trabajo ante el potencial y riesgo que la nueva tecnología supone.

Biden reconoció que está "asombrado" de los cambios que en los próximos años la IA supondrá para la economía, la ciencia y la sociedad.

Veremos más cambios tecnológicos en los próximos diez años, o en menos años, que los que hemos experimentado en los pasados 50. Francamente, ésto ha sido una revelación asombrosa para mí".

Joe Biden, presidente de Estados Unidos

El presidente también insistió en la necesidad de que el Congreso apruebe leyes, con el apoyo de demócratas y republicanos, para la protección de los datos de los ciudadanos.

"Tenemos que estar vigilantes ante las amenazas que nuevas tecnologías pueden suponer a nuestra democracia y nuestros valores", concluyó.

El acuerdo voluntario supone que las siete compañías se comprometen a realizar pruebas internas y externas de sus sistemas de IA antes de hacerlos públicos, así como a compartir información con otras empresas, Gobiernos, sociedad civil y el mundo académico sobre la gestión de los riesgos que plantea la IA.

Además, las tecnológicas estadounidenses desarrollarán los sistemas de IA con la seguridad como prioridad y ofrecerán garantías al público con el etiquetado de los contenidos generados con IA, la investigación sobre los riesgos que supone para la sociedad y el desarrollo de sistemas que "ayuden a responder a los mayores desafíos" de la humanidad.

La Administración de Biden también dijo que está trabajando para que los compromisos voluntarios de las compañías estadounidenses se traduzcan en un "sólido marco internacional que gobierne el desarrollo y uso de la IA" y añadió que ya ha mantenido consultas con países como Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia, Alemania, India, Israel, Japón, México y el Reino Unido.

Desde que OpenAI lanzó al público el sistema ChatGPT, científicos, políticos y filósofos, así como organizaciones de defensa de los derechos humanos, han advertido de la amenaza que la IA puede suponer para la humanidad.

El martes, los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU destacaron los peligros de una aplicación militar de la inteligencia artificial.

En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que el futuro desarrollo de la IA debe estar "gobernado" por una entidad dependiente de Naciones Unidas. EFE jcr/mgr/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores