23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios mexicanos expresan inquietud ante decreto que afecta al sector privado

Preocupación en el empresariado mexicano por decreto que impacta la inversión en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El empresariado mexicano menciono el día sábado una "profunda inquietud" por el futuro de la inversión en México, tras un decreto presidencial que provocó la toma de instalaciones ferroviarias del sector privado en el Istmo de Tehuantepec, sureste de México.

Sigue leyendo: Preocupaciones del Gobierno de México por inspecciones de carga en el cruce fronterizo con Texas, EE.UU

El pasado viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara de utilidad pública tres tramos por más de 120 kilómetros, propiedad de Grupo México, y los cede a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades"

El Consejo coordinador Empresarial (CCE), en un comunicado

El CCE, que encabeza la cúpula empresarial y reúne a las 14 organizaciones más grandes de empresarios en el país, también reiteró su "plena disposición" para entablar diálogos con el Gobierno mexicano.

Asimismo, el organismo, que agrupa a más de 2.000 asociaciones empresariales y contribuye con cerca del 80% del producto interno bruto (PIB) mexicano, aseguró que se pueden construir las mejores opciones que detonen el desarrollo del país entre el sector público y privado.

Incluso, ha sido enfático nuestro interés por participar en el proyecto de impulso al sur del país que tanto se necesita

Expresó el CCE.

Sin embargo, los empresarios también advirtieron que se deben de procurar condiciones de plena certeza jurídica para alcanzar estos propósitos.

Así como para que se pueda fortalecer el interés de los empresarios mexicanos y extranjeros por invertir en los grandes proyectos de la nación mexicana, los cuales mencionó son "detonantes de dinamismo, bienestar y empleo".

En este sentido, externaron su disposición a mantener "el diálogo abierto y profundo", a fin de "construir y anticipar con certidumbre las mejores definiciones de autoridad que coadyuven a mantener la confianza".

Además de fortalecer la inversión, el crecimiento, el empleo y el desarrollo de México, sostuvo el CCE.

Algunos especialistas, miembros de la oposición y colectivos de la sociedad civil en México coincidieron en que la ocupación temporal indefinida de tres tramos ferroviarios de Grupo México por el Gobierno mexicano es un golpe en la confianza de los inversionistas.

“El decreto por sí solo genera desconfianza para los empresarios en un clima de negocios que ya estaba deteriorado”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

La experta añadió que esta ocupación también “representa un golpe a la confianza de los inversionistas y puede generar un impacto negativo en la percepción de estabilidad y seguridad jurídica en el ámbito empresarial”.

Por su parte, Marko Cortés, del opositor Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que "es una pésima señal para el mundo, un duro golpe a la certidumbre, contra la inversión y el crecimiento económico".

Mientras que la organización Sociedad Civil México expresó un "enérgico rechazo" a las medidas expropiatorias hechas por el Gobierno mexicano con un decreto.

Las acciones de Andrés Manuel López Obrador ahuyentan las inversiones y representan una grave amenaza para nuestra generación de empleo, competitividad, el estado de derecho y la propiedad privada, generando un impacto negativo tanto en la inversión nacional como extranjera"

Sociedad Civil México

En este contexto, la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano celebró en su cuenta de Twitter que la confianza de los inversionistas extranjeros y la relocalización de las cadenas de suministro en México se confirma con una inversión extranjera directa (IED) por 18.636 millones de dólares en el primer trimestre del año.

EFE jsm/bdp

Te puede interesar: La producción industrial de México crece el primer trimestre de 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica