2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios en la frontera norte de México ven inadmisibles amenazas arancelarias de Trump

Donald Trump amenaza con un arancel del 25%
Redacción TLW®

Compartir

Tijuana (México), (EFE).- Luego de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto arancelario del 25% tanto a México como a Canadá, empresarios de la ciudad fronteriza de Tijuana consideraron como “inaceptables e inadmisibles” las palabras del empresario y político.

Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, fue quien ante los medios levantó la voz para lamentar que la postura del próximo presidente estadounidense sea similar a la de su primer periodo, considerando que de llevar a cabo estas amenazas las afectaciones serían para ambos países.

Lamentamos que su postura siga siendo el incremento de aranceles, porque al final será una afectación importante no solo para la economía mexicana, sino también para la economía estadounidense. Ya empresas como Walmart han advertido que si esto se genera propiciaría inflación o un impacto en precios para los consumidores norteamericanos”

Dijo.

No dejes de leer: Trump amenaza a México con aranceles del 25% y Sheinbaum responde

Importante dialogar y generar acuerdos

El líder empresarial dijo no entender qué pretende Trump, "porque está empezando a soltar sus declaraciones exactamente de la misma manera que empezó su primer periodo presidencial, con la misma amenaza de subir aranceles de forma desmedida”.

“Sabemos que su tema principal es el migratorio, pero debemos reconocer que los cruces de migrantes hacia Estados Unidos han bajado aproximadamente un 75 % y él lo tiene que reconocer”, manifestó.

Resaltó también que, ante estas circunstancias, “la mejor manera de resolver las cosas no es incrementando aranceles", sino "sentándose a negociar y generando acuerdos entre los países”.

El empresario reiteró que el tema arancelario “es muy importante” para el sector porque afectaría al producto que se exporta a Estados Unidos.

El problema con todo ello es que China tendría un arancel menor que México, por lo tanto, sería más favorecida y eso es inaceptable, porque es un tema que se ha trabajado durante años, y no podemos aceptarlo, debemos regresar a las mesas de negociación por el bien de ambos países”

¿Cuáles son los riesgos para el comercio internacional con la llegada de Trump a la presidencia de EU?

Estudio indica que EU como potencia clave está en relativo declive

“Nos fue mejor con Trump”

Kurt Honold, secretario de Economía e Innovación del norteño estado de Baja California, dijo a EFE que no presta demasiada atención a la amenaza de Donald Trump, porque una cosa es lo que dice y otra lo que hace.

Sin embargo, refirió que sí espera que todo se lleve a cabo de igual manera como cuando fue su primer periodo como presidente (2017-2021) y concretó la negociación del Tratado México, Estados Unidos y canadá (T-MEC).

Nos fue mucho mejor con Trump que con Biden”, dijo, y argumentó que, en el caso de las deportaciones masivas, esto representará mayor mano de obra para México.

“Si va a regresar a los ilegales que él dice, pues yo digo que bienvenidos, porque más mano de obra tendremos en Baja California, y se puede decir que bien calificada, porque ya han trabajado allá, pero ya será determinación de migración mexicana determinar quienes tienen nota blanca y nota roja, y los que se queden pues bienvenidos”, apuntó.

EFE ma/jsm/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores