17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Electromovilidad y energías limpias en México, la urgente llamada de José Zozaya, presidente de AMIA

AMIA urge una política nacional de electromovilidad y energías limpias en México
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey, (EFE).- El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, urgió este martes una política nacional de electromovilidad y energías limpias al expresar que tienen esperanza en el próximo Gobierno porque en esta “no se logró”.

En el evento “America's Mobility of the Future”, que arrancó este martes en Nuevo León, entidad del norte de México donde se instalará la nueva planta de autos eléctricos de Tesla, señaló que también los estados del país tienen una gran responsabilidad en el tema.

Si no tenemos esa política nacional federal de electromovilidad y energías limpias, no vamos a avanzar. En esta Administración ya no lo logramos, prácticamente lo hemos estado insistiendo y no se ha dado”.

José Zozaya

Añadió que el sector requiere dos cosas: una que la próxima Administración retome con “energía y convicción” la necesidad de esta política nacional de electromovilidad y energías limpias, y también que los estados se comprometan con incentivos.

Argumentó que la tecnología en el país ya existe, pero hay que crear las condiciones.

Zozaya participó con la conferencia magistral “Mobility of the Future: a Mexican perspective” (Movilidad del futuro: una perspectiva mexicana), en la que también estuvo Jesús López, director de Proyectos Estratégicos de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).

México: Potencia automotriz

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según AMIA.

México “es el quinto exportador de vehículos ligeros a nivel mundial, el séptimo fabricante de vehículos ligeros a nivel mundial y estas posiciones son muy relevantes por los efectos que tiene para nuestro país en cuanto a la creación de empleos y la derrama y la atracción de inversiones, así como la generación de divisas”, planteó Zozaya.

No olvidemos esas posiciones porque esas posiciones nos reflejan, no simplemente el quinto exportador a nivel mundial, nos habla de una creación directa de un millón de empleos y yo digo empleos directos bien pagados”

Advirtió que un cambio de tecnología puede ocasionar que estas posiciones de liderazgo cambien, pero deben crearse las condiciones en el país.

Estas condiciones hablan en primer término de la creación de una política pública sobre electromovilidad y energías limpias porque no solo son autos eléctricos, no solo son autos híbridos, habrá y estarán otro tipo de tecnologías”, resumió.

Añadió que dentro de los lineamientos para la política sobre vehículos híbridos y eléctricos habría que hablar también de la infraestructura.

¿Estamos preparados como país con la infraestructura que se requerirá? Porque México ya ha firmado compromisos a nivel global para el cambio tecnológico automotriz que para el año 2030 y para el año 2035 habrá un porcentaje mínimo de vehículos de combustión interna”

EFE agc/ppc/enb

Sigue leyendo: El nearshoring como estrategia clave en la industria automotriz mexicana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales