3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Tren Maya, la polémica esperanza de desarrollo económico en el sur de México

El Tren Maya se perfila como un motor de cambio en el sureste de México
Redacción TLW®

Compartir

(Bacalar) México, (EFE).- La esperanza de que el Tren Maya, la emblemática obra del presidente Andrés Manuel López Obrador, lleve al sureste de México, tradicionalmente olvidado, una mayor visibilidad y un crecimiento económico nunca antes visto es latente en los ejidatarios locales, aunque reconocen el impacto en la mano obra y los modos de vida.

Yo creo que esto, al traer una derrama económica bastante grande para toda la zona, pues es obvio que va a haber una mejora económica y por lo tanto el nivel de vida de la zona tiene que aumentar”,

Explicó a EFE José Eduardo Angulo Cab, comisario ejidal de Laguna Guerrero, en un recorrido por la zona.

El Tren Maya contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Angulo consideró que, para productores y habitantes de la zona, las obras del tren han traído una bonanza económica sin precedentes desde que iniciaron los trabajos en los tramos 6, que va de Tulum a Chetumal (de 255 kilómetros); y el 7 que recorre Chetumal hasta Escárcega, de 254 kilómetros.

“El ingreso ya es otro. Ya no es lo que ganaba anteriormente la gente en la ciudad o en un restaurante o una empresa cualquiera, muchas personas que antes trabajaban en obras de construcción se han empleado en el Tren Maya ya que les pagan quizás el doble de lo que pueden percibir en cualquier otra empresa".

Por su parte, Roberto Salgado Sangri, presidente del comisariado del ejido de la Península, coincidió en que el tren ha beneficiado no solo al traer empleo a diversos sectores, sino también a los ejidos por donde pasan las vías, la tradicional modalidad mexicana de propiedad colectiva de tierras, vinculado a la reforma agraria de principios del siglo XX.

Los ha beneficiado en cuanto al pago por las tierras donde va a pasar la vía del tren. Entonces ahí han tenido una remuneración económica por la venta de sus tierras, ese es un impacto importante, el económico”,

Admitió.

Mayor visibilidad

Con una superficie de 5.400 hectáreas y una diversidad de atractivos naturales, el Ejido La Península en el municipio de Othón P. Blanco, permanecía olvidado desde hace ya más de 40 años por el Gobierno, señalaron los activistas.

De hecho, aún existen zonas donde no cuentan con los servicios básicos como energía eléctrica y agua potable, por lo que Salgado Sangri se mostró esperanzado que el Tren Maya pueda visibilizar y ayudar a resolver estos problemas.

Asimismo, los agricultores ven con optimismo que el Tren Maya ayude a aminorar los costos de transporte de sus mercancías, como el limón o la pitaya, ya que actualmente tienen dificultades para comercializarlos por estar en el extremo sureste del país.

“Eso sí sería un beneficio grande para nosotros como productores porque si nosotros concentramos nuestros productos en Chetumal (capital del estado) y de ahí se los pueden llevar, no sé al centro del país, hasta Tabasco, Chiapas, no lo sé, entonces eso creo que nos traería un beneficio”

Apuntó Angulo.

Los ejidatarios reconocen que además, esta megaobra, de más de 1.500 kilómetros, ha incentivado la compra de tierras por parte de personas que buscan promover el ecoturismo en la zona.

Impacto sobre la mano de obra

No obstante, uno de los efectos colaterales que ha tenido esta obra es que ha reducido la mano de obra en sus tierras ya que, de acuerdo con Angulo Cab, en los trabajos del Tren Maya una persona puede cobrar 500 pesos (casi 28 dólares) por 8 horas laborales y ellos no pueden pagar ni la mitad de eso.

Como productores nos cuesta un poquito de trabajo conseguir gente que vaya al campo a trabajar, porque nosotros lo más que podemos pagar son 250 pesos (13,75 dólares), es la mitad de lo que pagan ellos”, dijo.

Pero, además, reconoció que existe incertidumbre tras la conclusión de la obra pues no se sabe en qué se emplearán las personas que actualmente laboran en el Tren.

Con "toda esa mano de obra que tienen actualmente en la zona, ¿cuál vaya a ser el plan del Gobierno?", sostuvo al valorar el futuro de los trabajadores.

EFE PBD-csr/afs/agc/mfr

No dejes de leer: Coparmex: Gobierno no debe ceder control de aeropuertos, puertos, aduanas y trenes a a las Fuerzas Armadas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores