24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El Senado brasileño aprueba un impuesto del 20% sobre las compras internacionales

La medida que recibe apoyo de la industria nacional y críticas de plataformas de e-commerce
Redacción TLW®
Brasil sustentabilidad

Compartir

Brasilia, (EFE).- El Senado de Brasil aprobó este miércoles un impuesto federal del 20 % sobre las compras internacionales de hasta 50 dólares, una iniciativa reclamada por la industria del país suramericano y criticada por plataformas extranjeras de comercio electrónico.

La medida fue votada como parte de un proyecto de ley más amplio sobre movilidad verde, que ahora deberá volver a la Cámara de Diputados para ser discutido y luego tendrá que ser sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha expresado dudas sobre el mismo.

No dejes de leer: Brasil suspende el arancel de importación al arroz por las graves inundaciones en el sur

La votación en el Senado llega después de que el relator del proyecto de ley anunciara que retiraba la parte que hacía referencia al nuevo impuesto, un movimiento que luego fue revertido por la mayoría de senadores.

Al final, la medida fue aprobada a través de votación "simbólica", es decir, sin recuento de votos, para evitar que la impopularidad del tributo salpique a los legisladores, algunos de los cuales se presentan a las elecciones municipales del próximo octubre.

El impuesto era una demanda de la industria brasileña, que se quejaba de que la importación de productos extranjeros exentos de aranceles tenía un impacto negativo sobre la venta de la mercancía fabricada en el país suramericano.

El nuevo tributo, también conocido como "impuesto de la blusa", afectará principalmente a plataformas digitales de venta de ropa como la china Shein, que alertó de un "retroceso" y de una subida de precios tras su aprobación en la Cámara de Diputados la semana pasada.

Aunque el tributo sobre las compras internacionales no fue idea del Gobierno federal, Lula ha impulsado en los últimos meses medidas fiscales diversas, como la que grava a los fondos de inversión de los multimillonarios, con el objetivo de financiar los programas sociales.

EFE jmc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores