4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El sector privado reduce al 2.26% el pronóstico de crecimiento de México para 2024

La economía de Estados Unidos registra un aumento de la tasa de desempleo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Especialistas del sector privado redujeron, por segundo mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2024, a una tasa del 2.26% desde una estimación previa del 2.36%, según reveló este jueves la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2025 decreció al 1.85% tras una estimación anterior del 1.92%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 19 y el 29 de abril.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 0.2% trimestral y un 1.6% interanual en el primer trimestre de 2024, según la estimación oportuna divulgada el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, los expertos son escépticos con la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al subirla a una estimación del 4.16% desde una proyección previa del 4.10%.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación repuntó en marzo al 4.42%, con lo que retomó una tendencia al alza.

Aún así, para 2025, los especialistas mantuvieron la proyección de la inflación en un 3.73%, todavía por encima de la meta del 3% del banco central.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (55%), las condiciones externas (14%) y las condiciones económicas internas (13%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (24%), la corrupción (9%), problemas de falta de Estado de derecho (9%), la ausencia de cambio estructural (7%), la impunidad (7%) y la incertidumbre política interna (7%), ante las elecciones del 2 de junio.

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio, al estimar ahora que la moneda mexicana cierre 2024 en 17.96 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18.12 pesos por billete estadounidense.

En 2025, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18.63 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18,80 del mes anterior.

En cuanto al sector externo, para 2024, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 14.646 millones de dólares desde las anteriores de 15.394 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 39.152 millones de dólares desde una anterior de 39.205 millones de dólares.

EFE ppc/gad

Sigue leyendo: El déficit comercial de EE.UU. con México aumentó en marzo un 9%


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores