17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El sector automotor chino exhibe músculo en el Salón del Automóvil de Pekín

El Salón del Automóvil de Pekín presenta la última generación de modelos
Redacción TLW®
fabricante de eléctricos

Compartir

Pekín, (EFE).- Las marcas del sector automotor chino mostraron este jueves sus nuevos modelos en la primera jornada del Salón del Automóvil de Pekín, una edición que coincide con un momento de rápida expansión de estas empresas por los mercados internacionales.

Se trata de la primera vez que se celebra este evento bianual desde 2020, ya que la edición de 2022 fue cancelada debido a los efectos de la pandemia de la covid-19.

Sin embargo, estos últimos cuatro años han sido testigos de un meteórico crecimiento de las marcas chinas: en 2023, el país asiático se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, una tendencia que ha despertado recelos en mercados como la Unión Europea, que inició ese mismo año investigaciones antisubvenciones sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos.

Sigue leyendo: Sector automotor español en crecimiento, ventas de vehículos aumenta en mayo

Los eléctricos acaparan la atención

Tanto en los pabellones de las marcas locales como de las internacionales destacan los vehículos eléctricos o híbridos.

No en vano, datos de asociaciones del sector informaron recientemente de que los turismos chinos eléctricos obtuvieron en la primera mitad una cuota del mercado de más del 50% por primera vez.

Está previsto que durante el evento, que durará hasta el 4 de mayo, 1.500 fabricantes de vehículos den a conocer 278 nuevos modelos de vehículos de nuevas energías.

Xiaomi, la gran novedad

Uno de las debutantes en el evento, Xiaomi, más conocida por sus teléfonos móviles, se convirtió en una de las mayores atracciones pese a que su vehículo, el SU7, fue presentado hace menos de un mes.

Los visitantes abarrotaron por momentos el pabellón de la tecnológica, donde los curiosos guardaban pacientemente una cola para montarse en el coche.

El presidente y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, anunció durante el evento que los pedidos del SU7 habían superado las 75.000 unidades hasta este miércoles, al tiempo que declaraba que la empresa se ha fijado como objetivo superar las 10.000 entregas a finales de junio y recordaba que la empresa "tiene una experiencia industrial de 14 años, pese a ser nueva en el sector automotor".

Curiosidad por los nuevos autos de BYD y NIO

BYD, el mayor fabricante mundial de eléctricos, presentó dos autos híbridos bimodales, el Qin L DM-i y el Seal 06 DM-i, que pueden funcionar solo con electricidad o como híbridos, y el modelo de lujo U7, perteneciente a su marca Yangwang y que estará disponible en la segunda mitad del año en China.

El evento de BYD contó con la presencia de su presidente, Wang Chuanfu, elegido recientemente por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo en 2024 por su relevancia en el creciente sector automovilístico chino.

Dada la ausencia de la estadounidense Tesla, que no participa en el salón, hubo expectación por las novedades anunciadas por uno de sus principales competidores chinos, NIO, que desveló su ET7 2024, que saldrá a la venta en China a partir del próximo 30 de abril por un precio mínimo de 59.060 dólares, y que se venderá también fuera del país asiático.

Toyota y Nissan unen fuerzas con las tecnológicas chinas

Durante el evento, se anunciaron los acuerdos alcanzados entre las japonesas Nissan y Toyota y las empresas digitales chinas Baidu y Tencent, respectivamente.

Toyota se asociará con el gigante de los videojuegos y las redes sociales Tencent para integrar su tecnología en un modelo que saldrá a la venta en China a partir de este año, mientras que Nissan equipará algunos de sus automóviles destinados al mercado chino con productos de inteligencia artificial del buscador chino Baidu.

El acuerdo se produce en un momento en el que las empresas automotrices japonesas han comenzado a perder terreno en el enorme mercado chino: las ventas de Toyota han disminuido durante dos años consecutivos, y en 2023 Nissan vio caer sus ventas en el gigante asiático por debajo de la barrera psicológica del millón de unidades, señala la prensa local.

EFE aa/jco/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores