6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El sector agrícola de México prevé un récord de exportaciones en 2023 pero escasez interna

Se pronostica un hito en las exportaciones agropecuarias mexicanas para 2023
Redacción TLW®

Compartir

Guadalajara (México), (EFE).- México tendrá un récord de exportaciones agropecuarias al cierre de 2023, de hasta 55.000 millones de dólares, pero también una escasez de ciertos alimentos que favorecerá un alza de precios, afirmó este martes Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Te puede interesar: Banca de desarrollo en México tiene millones de dólares para impulsar a pymes

Haro reveló que a mitad del año se generaron 30.000 millones de dólares en exportaciones, por lo que esperan superar los 55.000 millones de dólares al cierre de 2023, pese a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.

No vemos un impacto negativo en cuanto a ello (el tipo de cambio). Esperamos que, cuando menos el sector exportador, siga generando divisas como lo hace ahora, y que en el cierre de este ejercicio haya un récord otra vez de las exportaciones que presenta México y siga siendo un líder en exportaciones"

Aseguró

El líder de los empresarios agrícolas dio estas cifras en una conferencia de prensa para presentar la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario, que será el 30 y 31 de octubre en la ciudad mexicana de Guadalajara.

El representante del sector recordó que México tuvo un récord de 50.000 millones de dólares en exportaciones de alimentos en 2022, en particular de aguacate, moras o berries, y tomates.

También destacó productos agroindustriales como el tequila y la cerveza, con lo que el país se mantuvo en el séptimo lugar entre los países exportadores y como el undécimo productor de alimentos, según citó.

En contraparte, aceptó que el país afronta caídas en la producción de alimentos básicos como el frijol, el azúcar y el maíz por la sequía que afecta a cerca de 80% del territorio nacional en diversos niveles, y a las afectaciones este mes de los huracanes Norma y Lidia.

“Prácticamente 80% del territorio está bajo alguna condición de sequía, sí vemos afectaciones de algunos sectores. Se hablaba antes del huracán Norma, que se podría reducir 60 % ciento la producción del maíz a nivel nacional, la caña de azúcar se bajó en más de 1 millón de toneladas la cosecha de este año, el frijol hay producciones muy por debajo de la media”

Declaró

Aunque los ciclones causaron daños aún no cuantificados en su totalidad, advirtió de una menor oferta de productos y, por ende, un impacto en los precios.

El Foro Global Agroalimentario tendrá conferencias y mesas de discusión en las que 25 conferencistas de 12 países abordarán temas como la seguridad alimentaria en México, Estados Unidos y Canadá, los retos y nuevas tecnologías del sector agropecuario en sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático y la sequía.

El CNA espera la participación de 8.500 especialistas, de los que 5.000 estarán de manera presencial en la Expo Guadalajara.

EFE gdl/ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores