30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El riesgo país de Argentina cae a mínimos desde 2020 en medio del apetito inversor

Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El índice de riesgo país de Argentina cayó este lunes a su mínimo nivel en tres años y medio, en medio del renovado apetito de los inversores por los activos argentinos.

El indicador elaborado por JP Morgan bajó este lunes, para el caso de Argentina, a 1.205 puntos básicos, un nivel que no alcanzaba desde septiembre de 2020.

En medio de la incertidumbre electoral, el año pasado el riesgo país de Argentina había escalado hasta tocar un máximo de 2.719 puntos en octubre, previo a la primera vuelta de los comicios presidenciales.

Tras el triunfo del libertario Javier Milei en la segunda vuelta de noviembre, el riesgo país de Argentina ha ido cediendo, pero el ritmo de bajada se profundizó en los últimos días, ante un renovado interés de los inversores por los activos argentinos, con los bonos soberanos avanzando este lunes 1% promedio en sus cotizaciones en dólares.

Aunque los activos de mercados emergentes están atravesando una racha positiva, en el caso de Argentina la recuperación ha sido contundente desde la victoria de Milei, con una mejora desde entonces del 59 % en el valor de las acciones de empresas argentinas y del 67% para los bonos soberanos Globales.

"Vamos camino a 1.000 puntos de riesgo país y con eso se nos van a abrir de nuevo los mercados de capitales", aseguró el sábado pasado Milei, quien, tras asumir el Gobierno en diciembre, ha puesto en marcha un drástico plan de ajuste fiscal.

Aunque, pese a una progresiva desaceleración, la inflación permanece en niveles muy altos y el ajuste ha golpeado la actividad económica, Milei asegura que pronto estará en condiciones de levantar las restricciones cambiarias y la economía iniciará un ciclo de recuperación.

La mayor contracción del riesgo país de las últimas jornadas se da en un escenario donde los inversores renovaron sus apuestas por los bonos argentinos ante mejores perspectivas por el incipiente ingreso de divisas por la liquidación de la cosecha argentina, un dato auspicioso para las alicaídas reservas monetarias del país y también para las cuentas públicas, al tiempo que el dato de una nueva desaceleración en el ritmo mensual de la inflación está alentando la expectativa de una nueva bajada en las tasas de interés.

En tanto avance la estabilización de la macroeconomía, es posible que veamos una compresión aun mayor del riesgo país, por lo que los bonos aun podrían tener camino por recorrer. Al mismo tiempo, la mejor situación macro y la mejora en la prima de riesgo país, también constituyen 'drivers' positivos para la renta variable"

Comentó este lunes la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe

Según el economista Gustavo Ber, el apetito entre los inversores "sigue muy fuerte" ante "diversos escenarios de revalorización adicionales" de los activos argentinos.

Con todo, el experto apuntó que "crece la atención de los inversores sobre la dinámica de la economía, especialmente en relación a la sostenibilidad de los pilares del superávit fiscal y de la acumulación de reservas".

Ocurre que poder dar previsibilidad a través de un plan de estabilización y reformas que cuente con respaldo político resulta clave para mantener las positivas expectativas del mercado y el respaldo social, así como para extender los progresos en la inflación y mejorar la actividad",

Observó Ber

EFE nk/cmm/sbb

No dejes de leer: Camioneros de Argentina amenazan con una huelga que el Gobierno consideraría "ilegítima"


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores