14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El resurgimiento de los centros comerciales en América Latina, en expansión tras la pandemia

El regreso en masa de los consumidores ha impulsado la recuperación de los centros comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Los centros comerciales están más vivos que nunca en América Latina y atraviesan una etapa de expansión gracias al regreso en masa de los consumidores una vez superadas las restricciones de movimiento ocasionadas por la pandemia.

Sigue leyendo: Farma Venda, empresa italiana, planea abrir comercio minorista en Cuba con capital privado extranjero

Ya se llamen "malls", "shoppings" o como sea, los centros comerciales han vuelto a bullir de clientes desde México a Chile, una región donde el paseo por los pasillos climatizados de estos gigantes del comercio minorista no se ha visto afectado por el avance de las tiendas digitales, ni por la inflación o las crisis regionales.

Las ventas por internet a la baja

Chile es un caso paradigmático: la pandemia causó una aceleración nunca vista del comercio digital, casi el 90% de los consumidores declaraba que compraban por internet y ahora, los clientes en la red son tan solo el 60%, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

"Hubo una fuerte adopción del e-commerce durante la pandemia que luego dio paso a un período de ajuste, en el que con la vuelta a la movilidad se produjo un retorno a tiendas físicas y un nuevo equilibrio"

el gerente de estudios de la CCS, George Lever.

La Cámara de Comercio santiaguina pronostica que las ventas "online" superen este año los 12.000 millones de dólares, una cifra que, de alcanzarse, mejoraría en 14 % el registro de 2022.

La pandemia fue un acelerador del comercio electrónico, básicamente porque los shopper experimentaron nuevas formas de comprar y la experiencia fue buena y cada vez mejor, pero también las grandes cadenas de tiendas potenciaron sus capacidades digitales en ese período"

El investigador del Centro de Estudios del Retail (CERET) de la Universidad de Chile Claudio Pizarro.

Brasil, viento en popa

En Brasil, la meca de los "shoppings" en Suramérica, el sector minorista no llegó a perder fuelle en la pandemia, porque las restricciones no fueron tan duras, y encara los próximos meses con "optimismo, pero con cautela", explica a EFE Glauco Humai, presidente de la patronal Abrasce.

Abrasce proyecta para este año un crecimiento de la facturación del 11% con respecto a 2022, cuando entraron en caja unos 39.047 millones de dólares, dato a su vez un 20,4% superior al de 2021.

Las buenas perspectivas se apoyan en la mejoría de los índices de morosidad de los últimos meses y en la expectativa de que próximamente bajen los intereses, debido a los buenos datos de crecimiento de la economía brasileña y al control de la inflación.

En el último par de años, no obstante, sí se han visto cambios de tendencias de consumo en los "shoppings" brasileños.

Los compradores buscan ahora espacios "más abiertos" y "verdes", adonde puedan ir a pasear con su mascota y su familia, o a encontrarse con lo amigos, cuenta a EFE Caroline Pereira, responsable de márketing de Ancar Ivanhoe, una administradora de centros comerciales.

"El shopping center en Brasil ya tiene como gran atractivo el pilar de entretenimiento y ocio", señala Pereira, explicando que las inversiones en los últimos años se han centrado en mejorar el bienestar, para recibir al consumidor que quiere sentirse como en casa.

México, en expasión

En México, el país latinoamericano donde los centros comerciales son más pujantes, la industria "mantiene el interés en expandir sus inversiones", afirma Fernando de Corcuera, director jurídico del fideicomiso mexicano Fibra Danhos, dedicado a la adquisición y gestión de centros comerciales.

Ya se estabilizó la comercialización de espacios y se están rellenando los que de alguna manera se habían desocupado”

Y si bien es cierto que los espacios se han reducido, la industria ha aprendido a construir en horizontal, detalla Corcuera, quien prevé que la tradicional atracción de los mexicanos por los centros comerciales mantenga a la industria entre las preferencias del esparcimiento.

La construcción de "Mall", al alza en perú

La misma tendencia se repite en Perú, donde las ventas brutas en 2022 llegaron a 30.000 millones de soles (unos 8.100 millones de dólares o 7.577 millones de euros), 2.000 millones de dólares más que en 2021, con un nivel de ocupación del 95 % de sus locales en 25 centros comerciales de Lima y su vecina provincia de Callao.

De acuerdo a la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), el sector tiene inversiones previstas por valor de 175 millones de dólares para 2022 y 2023, de las cuales el 67% corresponden a la construcción de nuevos malls, como son habitualmente conocidos.

Estos planes, no obstante, se vieron postergados por las protestas antigubernamentales que paralizaron el país andino a inicios de año.

EFE mp-jq-wgm-mfm-sc-gdl-js/mf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores