6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El resurgimiento de los centros comerciales en América Latina, en expansión tras la pandemia

El regreso en masa de los consumidores ha impulsado la recuperación de los centros comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Los centros comerciales están más vivos que nunca en América Latina y atraviesan una etapa de expansión gracias al regreso en masa de los consumidores una vez superadas las restricciones de movimiento ocasionadas por la pandemia.

Sigue leyendo: Farma Venda, empresa italiana, planea abrir comercio minorista en Cuba con capital privado extranjero

Ya se llamen "malls", "shoppings" o como sea, los centros comerciales han vuelto a bullir de clientes desde México a Chile, una región donde el paseo por los pasillos climatizados de estos gigantes del comercio minorista no se ha visto afectado por el avance de las tiendas digitales, ni por la inflación o las crisis regionales.

Las ventas por internet a la baja

Chile es un caso paradigmático: la pandemia causó una aceleración nunca vista del comercio digital, casi el 90% de los consumidores declaraba que compraban por internet y ahora, los clientes en la red son tan solo el 60%, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

"Hubo una fuerte adopción del e-commerce durante la pandemia que luego dio paso a un período de ajuste, en el que con la vuelta a la movilidad se produjo un retorno a tiendas físicas y un nuevo equilibrio"

el gerente de estudios de la CCS, George Lever.

La Cámara de Comercio santiaguina pronostica que las ventas "online" superen este año los 12.000 millones de dólares, una cifra que, de alcanzarse, mejoraría en 14 % el registro de 2022.

La pandemia fue un acelerador del comercio electrónico, básicamente porque los shopper experimentaron nuevas formas de comprar y la experiencia fue buena y cada vez mejor, pero también las grandes cadenas de tiendas potenciaron sus capacidades digitales en ese período"

El investigador del Centro de Estudios del Retail (CERET) de la Universidad de Chile Claudio Pizarro.

Brasil, viento en popa

En Brasil, la meca de los "shoppings" en Suramérica, el sector minorista no llegó a perder fuelle en la pandemia, porque las restricciones no fueron tan duras, y encara los próximos meses con "optimismo, pero con cautela", explica a EFE Glauco Humai, presidente de la patronal Abrasce.

Abrasce proyecta para este año un crecimiento de la facturación del 11% con respecto a 2022, cuando entraron en caja unos 39.047 millones de dólares, dato a su vez un 20,4% superior al de 2021.

Las buenas perspectivas se apoyan en la mejoría de los índices de morosidad de los últimos meses y en la expectativa de que próximamente bajen los intereses, debido a los buenos datos de crecimiento de la economía brasileña y al control de la inflación.

En el último par de años, no obstante, sí se han visto cambios de tendencias de consumo en los "shoppings" brasileños.

Los compradores buscan ahora espacios "más abiertos" y "verdes", adonde puedan ir a pasear con su mascota y su familia, o a encontrarse con lo amigos, cuenta a EFE Caroline Pereira, responsable de márketing de Ancar Ivanhoe, una administradora de centros comerciales.

"El shopping center en Brasil ya tiene como gran atractivo el pilar de entretenimiento y ocio", señala Pereira, explicando que las inversiones en los últimos años se han centrado en mejorar el bienestar, para recibir al consumidor que quiere sentirse como en casa.

México, en expasión

En México, el país latinoamericano donde los centros comerciales son más pujantes, la industria "mantiene el interés en expandir sus inversiones", afirma Fernando de Corcuera, director jurídico del fideicomiso mexicano Fibra Danhos, dedicado a la adquisición y gestión de centros comerciales.

Ya se estabilizó la comercialización de espacios y se están rellenando los que de alguna manera se habían desocupado”

Y si bien es cierto que los espacios se han reducido, la industria ha aprendido a construir en horizontal, detalla Corcuera, quien prevé que la tradicional atracción de los mexicanos por los centros comerciales mantenga a la industria entre las preferencias del esparcimiento.

La construcción de "Mall", al alza en perú

La misma tendencia se repite en Perú, donde las ventas brutas en 2022 llegaron a 30.000 millones de soles (unos 8.100 millones de dólares o 7.577 millones de euros), 2.000 millones de dólares más que en 2021, con un nivel de ocupación del 95 % de sus locales en 25 centros comerciales de Lima y su vecina provincia de Callao.

De acuerdo a la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), el sector tiene inversiones previstas por valor de 175 millones de dólares para 2022 y 2023, de las cuales el 67% corresponden a la construcción de nuevos malls, como son habitualmente conocidos.

Estos planes, no obstante, se vieron postergados por las protestas antigubernamentales que paralizaron el país andino a inicios de año.

EFE mp-jq-wgm-mfm-sc-gdl-js/mf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores