19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El Parlamento de Panamá aprueba el presupuesto del canal interoceánico

Estos números impactan en el desarrollo del país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Parlamento panameño aprobó el miércoles en tercer y último debate el proyecto de ley que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2024, que estima ingresos de 4.776.5 millones dólares y aportes para el Estado por 2.470.8 millones de dólares, informó la autoridad de la vía acuática.

Los ingresos del Canal para el año fiscal 2024 (que comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024) provendrán en un 74.56% por los peajes; 23.21% por otros ingresos de servicios marítimos; 1.05% por venta de energía eléctrica; 0.73 % por venta de agua potable, y 0.45% por otros conceptos, según un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El 45% de los ingresos por peajes del Canal corresponde a buques portacontenedores "que están aprovechando la posición geográfica de Panamá y su sistema intermodal, valorizando así el canal seco y evidenciando su potencial complementario", señala la información oficial.

El canal interoceánico redujo desde el pasado 31 de julio a 32, de un máximo de 38, el número de buques que pueden cruzar diariamente, y mantiene un calado de 44 pies, cuando el máximo es 50 pies, como medidas para ahorrar agua, ya que la sequía prolongada de este año en el país mermó los dos embalses que lo alimentan.

Durante la sustentación del presupuesto, el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo que pese a la escasez de agua por los rigores de la sequía, "los ingresos presupuestados para el 2024 superan en un 2.7% los del 2023, producto del esquema de peajes escalonado que fue implementado en enero de este año y que culmina en el 2025", dijo.

Así el presupuesto contempla además que los tránsitos totales, y las toneladas, disminuirán en 6.9% y 4.6%, pero las inversiones y reservas de capital para proyectos futuros crecerán un 26.4%, de acuerdo con las estimaciones del canal, detalla el comunicado.

El canal calcula entregar en 2023 2.544 millones de dólares al Tesoro Nacional, y en el 2024 serán 2.470,8 millones.

Esto representa "una disminución de 2.9%, principalmente por la disminución de aportes que corresponden al derecho por toneladas, mayor enfoque en inversiones y reservas de capital para proyectos futuros", precisa la ACP.

Los recursos destinados para las operaciones, el mantenimiento de equipos e infraestructura del Canal serán de 1.542 millones.

Vásquez destacó que "en los últimos 23 años de administración en manos panameñas, el Canal de Panamá le ha entregado al país más de 23.000 millones" de dólares.

La ACP aseguró que pese a que se ha visto obligado a restringir el calado y número de tránsitos de los buques para gestionar el recurso hídrico, "el Canal sigue operativo, en cumplimiento de sus compromisos con la comunidad internacional y su misión con el país".

La entidad anota que "si el patrón de lluvias observado continúa, el Canal mantendrá un promedio de tránsitos inferior a su capacidad máxima y un calado de 44 pies, el cual sigue siendo competitivo, ya que el 70% de los buques transita regularmente con menos de este calado".

La estrategia de mediano y largo plazo es continuar gestionando adecuadamente el recurso hídrico, conseguir nuevas fuentes de agua y aprovechar la posición geográfica de Panamá con servicios conexos que aumenten la competitividad del Canal de Panamá".

Precisó Vásquez

EFE fa/mt/laa

No dejes de ver: Canal de Panamá proyecta 30-31 tránsitos diarios sin impacto inflacionario


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales