2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El Parlamento de Panamá aprueba el presupuesto del canal interoceánico

Estos números impactan en el desarrollo del país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Parlamento panameño aprobó el miércoles en tercer y último debate el proyecto de ley que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2024, que estima ingresos de 4.776.5 millones dólares y aportes para el Estado por 2.470.8 millones de dólares, informó la autoridad de la vía acuática.

Los ingresos del Canal para el año fiscal 2024 (que comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024) provendrán en un 74.56% por los peajes; 23.21% por otros ingresos de servicios marítimos; 1.05% por venta de energía eléctrica; 0.73 % por venta de agua potable, y 0.45% por otros conceptos, según un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El 45% de los ingresos por peajes del Canal corresponde a buques portacontenedores "que están aprovechando la posición geográfica de Panamá y su sistema intermodal, valorizando así el canal seco y evidenciando su potencial complementario", señala la información oficial.

El canal interoceánico redujo desde el pasado 31 de julio a 32, de un máximo de 38, el número de buques que pueden cruzar diariamente, y mantiene un calado de 44 pies, cuando el máximo es 50 pies, como medidas para ahorrar agua, ya que la sequía prolongada de este año en el país mermó los dos embalses que lo alimentan.

Durante la sustentación del presupuesto, el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo que pese a la escasez de agua por los rigores de la sequía, "los ingresos presupuestados para el 2024 superan en un 2.7% los del 2023, producto del esquema de peajes escalonado que fue implementado en enero de este año y que culmina en el 2025", dijo.

Así el presupuesto contempla además que los tránsitos totales, y las toneladas, disminuirán en 6.9% y 4.6%, pero las inversiones y reservas de capital para proyectos futuros crecerán un 26.4%, de acuerdo con las estimaciones del canal, detalla el comunicado.

El canal calcula entregar en 2023 2.544 millones de dólares al Tesoro Nacional, y en el 2024 serán 2.470,8 millones.

Esto representa "una disminución de 2.9%, principalmente por la disminución de aportes que corresponden al derecho por toneladas, mayor enfoque en inversiones y reservas de capital para proyectos futuros", precisa la ACP.

Los recursos destinados para las operaciones, el mantenimiento de equipos e infraestructura del Canal serán de 1.542 millones.

Vásquez destacó que "en los últimos 23 años de administración en manos panameñas, el Canal de Panamá le ha entregado al país más de 23.000 millones" de dólares.

La ACP aseguró que pese a que se ha visto obligado a restringir el calado y número de tránsitos de los buques para gestionar el recurso hídrico, "el Canal sigue operativo, en cumplimiento de sus compromisos con la comunidad internacional y su misión con el país".

La entidad anota que "si el patrón de lluvias observado continúa, el Canal mantendrá un promedio de tránsitos inferior a su capacidad máxima y un calado de 44 pies, el cual sigue siendo competitivo, ya que el 70% de los buques transita regularmente con menos de este calado".

La estrategia de mediano y largo plazo es continuar gestionando adecuadamente el recurso hídrico, conseguir nuevas fuentes de agua y aprovechar la posición geográfica de Panamá con servicios conexos que aumenten la competitividad del Canal de Panamá".

Precisó Vásquez

EFE fa/mt/laa

No dejes de ver: Canal de Panamá proyecta 30-31 tránsitos diarios sin impacto inflacionario


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica