19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El Parlamento de Panamá aprueba el presupuesto del canal interoceánico

Estos números impactan en el desarrollo del país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Parlamento panameño aprobó el miércoles en tercer y último debate el proyecto de ley que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2024, que estima ingresos de 4.776.5 millones dólares y aportes para el Estado por 2.470.8 millones de dólares, informó la autoridad de la vía acuática.

Los ingresos del Canal para el año fiscal 2024 (que comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024) provendrán en un 74.56% por los peajes; 23.21% por otros ingresos de servicios marítimos; 1.05% por venta de energía eléctrica; 0.73 % por venta de agua potable, y 0.45% por otros conceptos, según un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El 45% de los ingresos por peajes del Canal corresponde a buques portacontenedores "que están aprovechando la posición geográfica de Panamá y su sistema intermodal, valorizando así el canal seco y evidenciando su potencial complementario", señala la información oficial.

El canal interoceánico redujo desde el pasado 31 de julio a 32, de un máximo de 38, el número de buques que pueden cruzar diariamente, y mantiene un calado de 44 pies, cuando el máximo es 50 pies, como medidas para ahorrar agua, ya que la sequía prolongada de este año en el país mermó los dos embalses que lo alimentan.

Durante la sustentación del presupuesto, el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo que pese a la escasez de agua por los rigores de la sequía, "los ingresos presupuestados para el 2024 superan en un 2.7% los del 2023, producto del esquema de peajes escalonado que fue implementado en enero de este año y que culmina en el 2025", dijo.

Así el presupuesto contempla además que los tránsitos totales, y las toneladas, disminuirán en 6.9% y 4.6%, pero las inversiones y reservas de capital para proyectos futuros crecerán un 26.4%, de acuerdo con las estimaciones del canal, detalla el comunicado.

El canal calcula entregar en 2023 2.544 millones de dólares al Tesoro Nacional, y en el 2024 serán 2.470,8 millones.

Esto representa "una disminución de 2.9%, principalmente por la disminución de aportes que corresponden al derecho por toneladas, mayor enfoque en inversiones y reservas de capital para proyectos futuros", precisa la ACP.

Los recursos destinados para las operaciones, el mantenimiento de equipos e infraestructura del Canal serán de 1.542 millones.

Vásquez destacó que "en los últimos 23 años de administración en manos panameñas, el Canal de Panamá le ha entregado al país más de 23.000 millones" de dólares.

La ACP aseguró que pese a que se ha visto obligado a restringir el calado y número de tránsitos de los buques para gestionar el recurso hídrico, "el Canal sigue operativo, en cumplimiento de sus compromisos con la comunidad internacional y su misión con el país".

La entidad anota que "si el patrón de lluvias observado continúa, el Canal mantendrá un promedio de tránsitos inferior a su capacidad máxima y un calado de 44 pies, el cual sigue siendo competitivo, ya que el 70% de los buques transita regularmente con menos de este calado".

La estrategia de mediano y largo plazo es continuar gestionando adecuadamente el recurso hídrico, conseguir nuevas fuentes de agua y aprovechar la posición geográfica de Panamá con servicios conexos que aumenten la competitividad del Canal de Panamá".

Precisó Vásquez

EFE fa/mt/laa

No dejes de ver: Canal de Panamá proyecta 30-31 tránsitos diarios sin impacto inflacionario


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores