2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El número de pobres en México se reduce según Coneval

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México redujo en 8,9 millones su número de pobres a un total de 46,8 millones de personas, casi 16% menos que las 55,7 millones de 2020, reveló este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sigue leyendo: La inflación de México baja en julio, su menor nivel desde marzo de 2021

  • El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% en 2022 frente a la proporción de 43.9% de 2020, un descenso de 7.6 puntos porcentuales, según la última medición del Coneval, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, con cerca de 126 millones de habitantes.

Además, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema para un total de 9.1 millones.

Esto representa una proporción del 7.1% de la población y un decremento de 1.4 puntos porcentuales frente a 2020, cuando había 10,8 millones de mexicanos en esta situación.

La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11% de 2020 a 2022.

México había añadido 3.8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de covid-19, pero el Coneval mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018.

El país redujo en 5.1 millones de personas el número de pobres ante 2018, cuando el 41.9% de la población estaba en esta condición, lo que implica una reducción de 4.3 puntos porcentuales desde entonces.

Línea de pobreza por ingresos

Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general del Coneval es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios.

En este contexto, el Coneval reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos disminuyó en 10.8 millones de personas de 2020 a 2022, al alcanzar 56,1 millones de mexicanos, el 43.5% del total.

El Coneval también registró un decremento de 6.4 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, que ahora suman 15.5 millones de personas, el 12.1% de la población total.

En la medición multidimensional, el organismo reportó que el número de personas con al menos una carencia social bajó a 84,7 millones, una reducción de 1 millón.

La carencia más usual fue el inacceso a la seguridad social, que afectó a 50.2% de la población, 64.7 millones de personas.

Por estado y grupos demográficos

El instituto advirtió de la persistencia de la desigualdad entre el norte y el sur.

Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (67.4%), Guerrero (60.4%), Oaxaca (58.4%), Puebla (54%) y Tlaxcala (52.5%), todos en el sur y centro del país.

Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California Sur (13.3%), Baja California (13.4%), Nuevo León (16%), Chihuahua (17.6%) y Coahuila (18.2%), todas en el norte.

Tanto hombres como mujeres tuvieron decremento de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 43.4% a 35.6, mientras que ellas pasaron de 44.4% a un 36.9% actual.

Para la población indígena, la pobreza decreció de 76.6% a 65.2%, aunque su proporción es casi el doble que en la población no indígena, en la que solo 33.1% son pobres.

EFEppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica