5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El mundo pone sus ojos en el litio de Bolivia por su fácil extracción y bajo costo

Bolivia se consolida como potencia del litio, con el 30% de las reservas mundiales
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- Bolivia asegura que en sus grandes salares se alberga el 30 % de las reservas de litio del mundo. Esta declaración ha generado interés en varios países como Rusia, China e India que ya han tenido acercamientos con el Gobierno andino y ponen sus ojos en el mineral boliviano debido a su fácil extracción y bajo costo.

Rusia tomó la delantera, pues hace dos semanas la empresa Uranium One Group firmó un contrato con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para construir una planta de extracción directa y carbonatación de litio, que tiene una inversión de más de 950 millones de dólares con la que se espera obtener 14.000 toneladas anuales del mineral.

Dicha planta será construida en el salar de Uyuni, el más grande del mundo, que tiene una extensión de más de 10.500 kilómetros cuadrados.

Bolivia firma con empresa rusa para construir una planta de extracción directa de litio

bolivia-litio-mina-extraccion-firma

A eso se suman los acuerdos firmados el año pasado entre el Gobierno boliviano y las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio.

Además, se suscribió un convenio con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion de litio.

Pero no solo esos tres países están interesados en el litio boliviano. Francia, Alemania, China y Corea del Sur, entre otros, están atraídos por este recurso estratégico, afirmó a EFE Héctor Córdova, el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Litio boliviano: Fácil extracción y bajo costo

Si bien el litio no es un mineral exclusivo de Bolivia, el hecho de que en el país andino se lo encuentre en estado líquido es un punto a favor, aseguró Córdova.

“El litio que se extrae de las salmueras, como el caso de Bolivia, es más barato y de fácil extracción, entonces en el mundo de alguna manera buscan tener una seguridad de independencia en cuanto al aprovisionamiento de materiales estratégicos, como el litio, entonces tratan de asegurarse la cadena de suministro”

Explicó el expresidente de Comibol.

En otros países como Argentina, Chile, Perú o Brasil el litio se lo encuentra en estado sólido, por lo que “resulta más cara su extracción”.

Para Córdova, la cantidad de litio que hay en Bolivia “es una fuerte ventaja” para cualquier país que quiere moverse en los terrenos de la tecnología.

Alemania vino con esa intención, ya se había firmado un contrato con una empresa alemana, Rusia, China, Corea y Japón están tras lo mismo”, enfatizó el especialista.

A finales de 2023, Bolivia inauguró un complejo industrial de litio con un sistema de piscinas de evaporación que, no obstante, actualmente está en la mira por presuntas irregularidades en su montaje.

El Gobierno boliviano lanzó en enero de este año una segunda convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales, en siete de sus salares y para captar proyectos mediante la tecnología Extracción Directa de Litio (EDL).

Es así que la firma rusa Uranium One Group ya tiene firmado un contrato para realizar los trabajos mediante la tecnología de EDL.

Crisis en la hidrovía Paraguay-Paraná: Impacto en el comercio exterior de Bolivia y soluciones logísticas

Bolivia estrecha relaciones con Rusia

Varios analistas califican la relación entre Bolivia y Rusia como "estrecha", después de los acercamientos que han tenidos sus gobernantes Luis Arce y Vladímir Putin en el último tiempo.

El director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, manifestó a EFE que tanto Rusia como China proyectan su economía en Latinoamérica. "Es muy evidente el interés de tomar el control del litio de Bolivia", dijo.

"Parecería que Rusia puso sus ojos en Bolivia, claramente hay una alianza política con Rusia", agregó.

El expresidente de la Comibol coincidió con Oporto, pero ve que ese interés no solo es por el litio.

"Habría que ver si Rusia está buscando industrializar o extraer los otros acompañantes del lito, como el potasio, bórax y el magnesio, otros elementos que tienen gran valor y tal vez buscan eso", adelantó Córdova.

Por su parte, Andrea Barrientos, senadora opositora por Comunidad Ciudadana (CC) dijo a EFE que en el Parlamento están en alerta para conocer si el contrato firmado con la firma rusa tiene carácter de exclusividad. "Si es así, nos vamos a oponer y no vamos a aprobar el documento", aseguró.

 El contrato firmado con la compañía rusa tiene que ser aprobado por el Órgano Legislativo para que comience la construcción de la planta de extracción de litio, sin embargo hasta la fecha no ha llegado a las instancias correspondientes ni tampoco se conoce el contenido del documento.

EFE drl/eb/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores