22 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno alemán estudia endurecer las condiciones para las inversiones chinas

Esta medida podría influir en las relaciones comerciales entre ambos países
Redacción TLW®

Compartir

Berlín, (EFE).- El Gobierno alemán está estudiando una propuesta del ministro de Economía, Robert Habeck, para endurecer los exámenes a los que se someten las solicitudes de las empresas chinas que desean invertir en Alemania.

Te pude interesar: Alemania ve red europea, con H2Med, como parte de su estrategia de hidrógeno

Una portavoz del Ministerio de Economía confirmó hoy en una rueda de prensa en Berlín que existe un borrador en proceso de ser debatido a nivel interno por el Ejecutivo liderado por Olaf Scholz y compuesto por socialdemócratas, verdes y liberales.

Según fuentes del Ministerio citadas el domingo por diversos alemanes, entre ellos el semanario económico "Wirtschaftswoche", el propósito de Habeck es reforzar la seguridad en un sector considerado estratégico, a través de exámenes más estrictos.

Por ejemplo, deberán autorizarse en un futuro, conforme a su plan, también aquellas operaciones en las que el inversor no adquiere participaciones que podrían otorgarle el control de una empresa, sino solamente obtiene acceso a determinados bienes y tecnologías.

De esta manera, el Estado debería pronunciarse también sobre el uso de licencias por parte de empresas chinas.

Por otro lado, Habeck aspira también a que su Ministerio pueda vetar la construcción de fábricas en territorio alemán por parte de empresas extranjeras, así como determinadas cooperaciones en el ámbito investigador, en sectores especialmente delicados como los semiconductores o la inteligencia artificial.

En la actualidad, requieren autorización gubernamental las operaciones en las que una empresa no comunitaria aspire a adquirir más del 25% de una compañía alemana, o más de un 10% si se trata de una infraestructura esencial.

Desacuerdo en el gobierno alemán por venta de terminal portuaria

El plan del gigante chino Cosco para comprar parte de una terminal del puerto de Hamburgo (norte) causó el año pasado desavenencias en el seno de la coalición de Gobierno, ya que Habeck y varios de sus colegas de gabinete eran reacios a autorizar la venta por motivos de seguridad.

Sin embargo, Scholz terminó por imponer su criterio de que la operación podía tener lugar siempre y cuando Cosco adquiriera menos de un 25%, con la argumentación de que según criterios formales la terminal no era una infraestructura esencial.

Antes de que se oficializase la transacción el pasado mes de junio, trascendió la noticia de que conforme a criterios más recientes, la terminal sí que pertenece a esa categoría, pero a pesar de eso la cancillería se negó a revisar el procedimiento de autorización.

La estrategia con respecto a China es uno de los puntos de roce entre socialdemócratas y verdes, ya que estos últimos son partidarios de una línea más dura y menos tolerante con presuntas violaciones de derechos humanos.

Por el contrario, Scholz se ha manifestado a favor de reducir la dependencia de China y los consiguientes riesgos económicos, pero en contra de un "desacople" a nivel comercial.

EFE cph/jam/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores