14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Eurogrupo avisa del coste de la fragmentación del comercio global para la eurozona

Redacción TLW®

Compartir

Luxemburgo, (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) advirtieron este jueves de que la creciente fragmentación del comercio global tiene un coste cada vez mayor para la economía europea y apostaron por buscar un equilibrio entre seguir abiertos a los intercambios y reforzar su autonomía.

No dejes de leer: El comercio global asume que la ruta del Mar Rojo puede quedar restringida durante meses

"La fragmentación económica global puede tener costes cada vez mayores, especialmente para la eurozona dada nuestra apertura e integración con las cadenas de valor globales", dijo el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, en una rueda de prensa tras una reunión en la que los titulares del euro debatieron sobre la competitividad de su comercio.

Los socios de la eurozona, explicó, reconocen que la "prioridad política clave es seguir apoyando un sistema comercial abierto, multilateral y basado en reglas", pero al mismo tiempo reconocen la importancia de reforzar la resiliencia de la economía europea a través de sus cadenas de suministros y el aumento de sus asociaciones internacionales.

Y ven también la necesidad de aumentar el comercio entre los propios socios de la UE y avanzar hacia la creación de un auténtico mercado de capitales europeo, destinado a diversificar las fuentes de financiación privada y reducir la dependencia del apoyo público para el desarrollo empresarial.

Sabemos que el aumento de las tensiones geopolíticas y la escalada de los precios energéticos han tenido un claro impacto en las dinámicas del comercio global. La eurozona tiene que navegar el equilibrio entre apoyar su productividad, mejorar su seguridad económica y hacer el mejor uso de sus instrumentos comerciales",

Dijo en el mismo sentido el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

El italiano aseguró que los europeos son conscientes de que no será posible desligarse de sus socios comerciales, al menos a gran escala, por lo que la UE ha optado por reducir el riesgo que suponen algunas de estas relaciones.

Esta es la fórmula que han usado los Veintisiete en los últimos años para redefinir sus relaciones con China ante la constatación de que tienen una dependencia excesiva del gigante asiático en ciertos sectores, algunos tan estratégicos como las materias primas.

La fragmentación del comercio mundial, entendida como la separación de áreas hasta ahora integradas debido al aumento de las barreras a los intercambios, perjudicaría a la eurozona más que a otras potencias por su mayor dependencia del mercado exterior, incidió el director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad, Pierre Gramegna.

Mientras que el comercio con el exterior representa el 60% del PIB para los países de la UE, solo supone un 27% para Estados Unidos y un 38% para China, recordó.

La UE es responsable el 16.2% del comercio mundial pese a que tiene solo un 5% de la población, pero su cuota en las exportaciones globales ha caído del 16.3% en 2016 al 13.7% en 2022, con lo que se mantiene por delante de EEUU pero se aleja cada vez más de China, responsable ya del 18.2% de las exportaciones globales, según subraya la patronal europea BusinessEurope, que pide seguir apostando por el comercio internacional para reforzar la competitividad.

El debate ha sido la antesala del que mantendrán los jefes de Estado y Gobierno de la UE la próxima semana durante una cumbre centrada en la competitividad del continente, en la que abordarán el informe encargado sobre este tema al exprimer ministro italiano Enrico Letta.

EFE lpc-asa/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores