10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El desempleo disminuyó en Perú en el primer trimestre de 2023

Las políticas públicas deben enfocarse en mejorar la calidad del empleo y reducir la informalidad
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La tasa de desempleo en el primer trimestre de 2023 en Perú fue del 5.9%, tres décimas menos que la registrada en el mismo periodo de 2022 (6.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este martes, cuando el Gobierno reconoció que la tasa de informalidad en el país en la población económicamente activa es del 76.8%.

El "Informe Técnico Perú: Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades", detalló que la tasa de desempleo femenino fue del 7.1%, superior en 2.3 puntos porcentuales a la tasa de desempleo masculino, que registró un 4.8%.

Sigue leyendo: Perú impulsará comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia

En el área urbana, la población económicamente activa ocupada se incrementó en 0.7% (93.100 personas), mientras que en el área rural disminuyó un 4.1% (147.700 personas).

En este sentido, el INEI detalló que el área urbana concentra al 79.6% de la población activa ocupada del país (13.550.900 personas), mientras que en el área rural se encuentra el 20.4% (3.476.300).

Según los grupos de edad, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en el primer trimestre en un 5.2%, de los de 25 a 44 años en un 0.3%, mientras que los ocupados que tienen más de 45 años se incrementaron en un 2.1%.

Por otro lado, el informe señaló que en el periodo abril 2022-marzo 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional fue de 423 dólares. El ingreso promedio del área urbana se situó en 1.711 soles, mientras que en el área rural fue superior en 856.8 soles.

En cuanto a los sectores, el primer trimestre del año 2023, en comparación con igual trimestre del año anterior, la población ocupada disminuyó en el sector construcción en 8.1%, en comercio en un 4.4% y en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería) en un 3.6%.

Por otro lado la aumentó en servicios en un 4,8 % y en manufactura en un 1,6 % .

Del total de población ocupada, el 59.6% se encuentran en el sector servicios y comercio, el 25.4% en agricultura, pesca y minería, el 8.3% en manufactura y el 6.7% en construcción.

Este martes, el ministro de Trabajo, Fernando Varela, informó que la cifra actual y oficial del nivel de informalidad es del 76.8% de la población económicamente activa.

En este sentido, añadió que desde su cartera están preparando "un plan ambicioso y multisectorial de tres etapas para disminuir la informalidad laboral".

EFE

pbc/gdl/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores