3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit del comercio exterior de Estados Unidos bajó el en junio

Las cifras ponen de manifiesto la tendencia decreciente del déficit comercial en Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit del comercio exterior de bienes y servicios en Estados Unidos cayó en junio un 4.1% con respecto a mayo y fue de 65.500 millones de dólares, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés) del país.

Ese mes, las exportaciones sumaron 247.500 dólares, el 0.1% menos que en mayo, mientras que hubo importaciones por un valor de 313.000 millones, el 1% menos.

Dentro de las exportaciones, bajaron las de componentes industriales, petróleo y gas natural, bienes de consumo o productos farmacéuticos, mientras aumentaron las de maquinaria industrial o telecomunicaciones o bienes de capital.

En cuanto a las importaciones, bajaron las de bienes de capital, computadoras, componentes y materiales industriales o petróleo y subieron las de componentes de automóviles, bienes de consumo y compuestos farmacéuticos.

En cuanto a la relación comercial por países, el mayor déficit es el de Estados Unidos con China, que se eleva a 22.800 millones, seguido de la UE (18.200) y México (12.900).

Estados Unidos tiene su mayor superávit comercial con Países Bajos (4.600 millones) y Sudamérica y Centroamérica unidad (4.300 millones) según los datos de esta estadística.

La publicación de los datos del saldo del comercio exterior llega después de otras estadísticas que muestran con mayor claridad el buen ritmo de la economía estadounidense.

En el segundo trimestre, la primera economía del mundo registró un crecimiento del 0.6% con respecto al trimestre anterior, según el primer cálculo del producto Interior bruto (PIB) del país publicado a finales de julio por la Oficina de Estadísticas Económicas.

Un día antes de conocerse aquel dato de PIB la Reserva Federal anunció una nueva subida de un cuarto de punto de los tipos de interés tras la pausa de junio, colocando la horquilla entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

La Fed volvió a subir los tipos por entender que la inflación, a pesar de seguir cayendo, sigue siendo elevada, sobre todo la subyacente, que es la que no incluye ni alimentos ni energía.

En junio, la tasa de inflación cayó hasta el 3%, aunque la inflación subyacente, en la que más se fija la Fed, estaba aún en una tasa elevada, del 4.8%.

EFE pamp/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores