15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit del comercio exterior de Estados Unidos bajó el en junio

Las cifras ponen de manifiesto la tendencia decreciente del déficit comercial en Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit del comercio exterior de bienes y servicios en Estados Unidos cayó en junio un 4.1% con respecto a mayo y fue de 65.500 millones de dólares, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés) del país.

Ese mes, las exportaciones sumaron 247.500 dólares, el 0.1% menos que en mayo, mientras que hubo importaciones por un valor de 313.000 millones, el 1% menos.

Dentro de las exportaciones, bajaron las de componentes industriales, petróleo y gas natural, bienes de consumo o productos farmacéuticos, mientras aumentaron las de maquinaria industrial o telecomunicaciones o bienes de capital.

En cuanto a las importaciones, bajaron las de bienes de capital, computadoras, componentes y materiales industriales o petróleo y subieron las de componentes de automóviles, bienes de consumo y compuestos farmacéuticos.

En cuanto a la relación comercial por países, el mayor déficit es el de Estados Unidos con China, que se eleva a 22.800 millones, seguido de la UE (18.200) y México (12.900).

Estados Unidos tiene su mayor superávit comercial con Países Bajos (4.600 millones) y Sudamérica y Centroamérica unidad (4.300 millones) según los datos de esta estadística.

La publicación de los datos del saldo del comercio exterior llega después de otras estadísticas que muestran con mayor claridad el buen ritmo de la economía estadounidense.

En el segundo trimestre, la primera economía del mundo registró un crecimiento del 0.6% con respecto al trimestre anterior, según el primer cálculo del producto Interior bruto (PIB) del país publicado a finales de julio por la Oficina de Estadísticas Económicas.

Un día antes de conocerse aquel dato de PIB la Reserva Federal anunció una nueva subida de un cuarto de punto de los tipos de interés tras la pausa de junio, colocando la horquilla entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

La Fed volvió a subir los tipos por entender que la inflación, a pesar de seguir cayendo, sigue siendo elevada, sobre todo la subyacente, que es la que no incluye ni alimentos ni energía.

En junio, la tasa de inflación cayó hasta el 3%, aunque la inflación subyacente, en la que más se fija la Fed, estaba aún en una tasa elevada, del 4.8%.

EFE pamp/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores