19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de EE.UU. se reduce en marzo

El déficit comercial de EE.UU. cae en marzo
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios bajó el 9,1% en marzo respecto a febrero, hasta ubicarse en los 64.200 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Te puede interesar: Estados Unidos lanza primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

En el tercer mes del año, las importaciones descendieron el 0,3%, mientras que las exportaciones subieron el 2,1%, en un momento en el que se observan los efectos que las subidas de tipos de interés podrían tener en la economía estadounidense.

La caída del déficit se produce después de tres meses consecutivos de subida de este indicador, y se produce en un contexto económico global delicado, con una reducción del crecimiento y todavía altas tasas de inflación, que han llevado a la Reserva Federal a implementar una serie de subidas en los tipos de interés.

En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios ha disminuido en 77.600 millones, un 27,6%, respecto del mismo período de 2022.

En marzo, las importaciones descendieron en 1.100 millones respecto a febrero, hasta situarse en los 320.400 millones de dólares.

Mientras, las exportaciones aumentaron 5.300 millones de dólares, hasta los 256.200 millones de dólares.

El déficit de bienes y servicios se situó así en los 64.200 millones, 6.400 millones menos que los 70.600 millones de febrero, tras una revisión de la cifra.

La disminución de marzo en el déficit de bienes y servicios reflejó una disminución en el déficit de bienes de 6.400 millones hasta los 86.600 millones y una disminución en el superávit de servicios de 100 millones hasta los 22.400 millones.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios decreció 1.000 millones hasta los 67.800 millones de dólares.

Las exportaciones promedio aumentaron 2.400 millones, hasta los 255.000 millones de dólares, mientras que las importaciones promedio aumentaron 1.400 millones, hasta los 322.800 millones.

En términos interanuales, el déficit descendió en 25.900 millones, con una subida de las exportaciones 20.500 millones de dólares y una caída de las exportaciones de 5.400 millones de dólares.

Las exportaciones de bienes aumentaron 5.200 millones hasta los 174.300 millones de dólares en marzo, mientras que las exportaciones de servicios aumentaron en 100 millones, hasta los 81.800 millones.

En cuanto a las importaciones, las de bienes descendieron en 1.200 millones hasta los 260.900 millones, mientras que las de servicios decrecieron en 100 millones hasta los 59.500 millones.

Por regiones, el déficit con la Unión Europea descendió 2.600 millones y se situó en 15.600 millones de dólares, con un aumento de las exportaciones de 1.700 millones hasta los 31.800 y un descenso de las importaciones de 800 millones hasta los 47.300.

Mientras, el déficit con China descendió 2.300 millones y se ubicó en los 22.900 millones de dólares con un aumento de las exportaciones de 1.300 millones hasta los 14.400 y un descenso de las importaciones de 900 millones hasta los 37.300 millones de dólares.

EFE pem/pamp/rrt

Sigue leyendo: Estados Unidos no quiere acuerdos de libre comercio tradicionales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores