6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El consorcio constructor del megapuerto de Chancay reclama estabilidad jurídica en Perú

Cosco Shipping Ports está liderando la construcción del megapuerto de Chancay
Redacción TLW®
chancay park

Compartir

Lima, (EFE).- El consorcio Cosco Shipping Ports (CSPCP), que construye el megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, reclamó este martes estabilidad jurídica en Perú, tras conocerse que el procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha interpuesto una demanda para anular una cláusula del contrato que le otorga la exclusividad para brindar los servicios portuarios.

No dejes de leer: Puerto de Chancay se inaugurará en Cumbre de líderes APEC 2024

La demanda originada por la Autoridad Portuaria Nacional se refiere a los servicios esenciales a ser prestados dentro del puerto de Chancay tales como practicaje, remolcaje, recarga de combustible, entre otros"

Explicó la empresa antes de remarcar que en 2021 se le otorgó "la exclusividad gestionada" del puerto.

Defendió que esa medida se acordó "luego de un exhaustivo proceso según el marco legal requerido para tal fin" y que "ha sido un aspecto relevante para que los socios del proyecto del puerto de Chancay tomaran la decisión de invertir los 1.300 millones de dólares que prevé su primera etapa".

"Si bien esta obra tendrá una gran utilidad pública, el puerto de Chancay es una infraestructura privada, en la que invierten íntegramente las empresas accionistas", sostuvo el consorcio, integrado en mayoría por capitales chinos.

Por ese motivo, afirmó que la demanda sobre una resolución "que fue de conocimiento público y no observada por ninguna persona natural o jurídica luego de su publicación" constituye "una afectación para la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones".

"CSPCP viene evaluando los impactos que esta medida está produciendo en el desarrollo del proyecto y se apersonará a este proceso a la recepción de la correspondiente notificación"

Concluyó.

El viernes pasado, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) emitió un comunicado en el que admitió que "no cuenta con la facultad legal para otorgar la exclusividad de servicios" y que, por ese motivo, solicitó que se anule el artículo 2 de la resolución de acuerdo de directorio "buscando corregir un error en un acto administrativo".

Agregó que la actual gestión de la APN "ha actuado en el estricto marco del principio de legalidad y velando por la seguridad jurídica de todas las inversiones en el Sistema Portuario Nacional" y que "el proceso constructivo y la futura operación" del puerto de Chancay no se verán afectadas por esta medida.

Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, remarcó que los procuradores de los ministerios son "autónomos" y que mal harían en pretender "influenciarlos", dado que el puerto de Chancay es una de las grandes obras de infraestructura promovida por el gobierno de Dina Boluarte y prevista para su inauguración en noviembre próximo.

En tal sentido, añadió que "el consorcio Cosco-Volcan (su socio peruano) es privado" y que "en esa línea se tendrá que resolver" la demanda.

El puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, aspira a convertirse en la principal conexión comercial de China en Suramérica, mediante el uso del "primer puerto privado para uso público" que, debido a su profundidad de más de 16 metros, podrá recibir a buques con capacidad de 18.000 contenedores.

Las autoridades peruanas esperan que la primera etapa del puerto sea inaugurada en noviembre próximo, durante la próxima cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Lima y a la que asistirá el presidente de China, Xi Jinping.

EFE dub/gdl/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores