23 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El Canal de Panamá aplica una nueva reducción al tránsito diario de buques por la sequía

La decisión podría tener repercusiones en la cadena de suministro global
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El déficit de agua dulce por la sequía y el fenómeno El Niño siguen golpeando al Canal de Panamá, que desde este miércoles reduce a 31 el tránsito diarios de buques, una embarcación menos al día respecto a la anterior medida, que llega tras el mes de octubre más seco desde que tienen registros.

La autoridad de esa vía acuática había adelantado a finales de septiembre que a partir de este 1 de noviembre "el promedio de tránsitos por el Canal se ajustará a 31 buques por día: nueve por la esclusa neopanamax y 22 por la panamax", por lo que recomendaron a los clientes realizar las reservas para "asegurar su tránsito".

Esta es la segunda medida de restricción de tránsitos diarios de buques que rige este año en el Canal de Panamá, después de que en julio se redujera a 32 las embarcaciones que al día cruzan esa vía interoceánica, en la que en condiciones óptimas el promedio es de entre 35 y 36 buques.

Según el Canal de Panamá, hay registros que evidencian que desde hace dos décadas llueve menos en Panamá, incluido en la Cuenca Hidrográfica del Canal, que abastece de agua a la mitad de la población, un déficit "sin precedentes".

"El mes de octubre se sitúa como el más seco, desde que se cuenta con registros hace 73 años. La sequía originada por el fenómeno de El Niño sigue impactando severamente el sistema de embalses del Canal de Panamá y, como consecuencia, se ha reducido la disponibilidad de agua",

Informó el Canal esta semana.

En octubre llovió un 41% menos de lo normal, así que, "cuando faltan aproximadamente 50 días para que concluya la época lluviosa, el Canal y el país se enfrentan al desafío que representará la próxima temporada seca con una reserva mínima de agua que debe garantizar el abastecimiento a más del 50% de la población y, a la vez, mantener las operaciones de la vía interoceánica", advirtió.

¿Qué otras medidas ha aplicado el Canal?

Las escasas lluvias este año en Panamá, país que solo tiene dos temporadas, seca y lluviosa, sumado al fenómeno El Niño han disminuido de manera "notable" los niveles de agua dulce en las reservas del Canal, que ya en septiembre anunció como compensación una reducción de cerca del 50% en la tarifa variable que cobra por usar agua dulce.

Ese ajuste del cargo por agua dulce, conocido como "CAD", en vigor desde el 1 de octubre, supone una reducción en promedio para un buque neopanamax, los que cruzan la ampliación inaugurada en junio de 2016, de 19.700 dólares por tránsito.

Mientras que para un buque panamax, más pequeños que los primeros y que atraviesan por las esclusas operativas desde 1914, será de 6.800 dólares por tránsito, según la información oficial.

Además, la autoridad del Canal ha reducido el calado (la parte sumergida del barco) en 44 pies (unos 13 metros) de un máximo de 50 (15 metros aproximadamente) que ofrece la vía.

¿Cuáles son las consecuencias?

Está previsto que las restricciones se mantengan durante el año fiscal 2024, que comenzó el próximo 1 de octubre y finalizará el 30 de septiembre de ese año, con un impacto en los ingresos calculado en 200 dólares, según el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

La limitación de los tránsitos provocó este año un atasco en el canal, llegando hasta 163 buques en fila, especialmente aquellos sin un cruce programado en la vía, que en temporada alta registra unas 120 embarcaciones en espera y en la baja 72. Ahora rondan el centenar.

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, y por él pasa alrededor del 3% de comercio mundial. En el año fiscal 2022, el Canal entregó al Gobierno panameño el histórico importe anual de 2.494,4 millones de dólares.

EFE adl/mt/jrh

No dejes de ver: El canal de Panamá reduce su tarifa variable por el uso de agua dulce


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores