14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El bloqueo de Baltimore acumula pérdidas financieras pese a la apertura de canales

Wallenius Wilhelmsen, líder en transporte marítimo de vehículos, enfrenta un duro golpe económico
Redacción TLW®
transporte marítimo verde

Compartir

Washington, (EFE).- El accidente del puente Key en EE.UU. empieza a acumular pérdidas económicas y este miércoles la escandinava Wallenius Wilhelmsen, una de las mayores empresas de transporte marítimo de automóviles del mundo, advirtió que perderá hasta 10 millones de dólares si el bloqueo del puerto de Baltimore se mantiene un mes.

Mientras, datos de la terminal Seagirt Marine, que puede gestionar hasta 40 contenedores a la hora, señalan que el número de transacciones de camiones ha caído de 2.896 el 28 de marzo (dos días después del accidente) a solo 427 este miércoles.

La advertencia de Wallenius Wilhelmsen y la reducción de la actividad en las terminales se produce a pesar de que las autoridades estadounidenses han habilitado en las últimas horas dos canales de emergencia para permitir la navegación de algunas embarcaciones.

El martes, las autoridades del puerto de Baltimore informaron de la apertura de un segundo canal provisional para que navíos esenciales para las tareas de respuesta puedan transitar y evitar los restos del puente Francis Scott Bridge que se derrumbó el 26 de marzo cuando el carguero Dalí impactó uno de sus pilares.

Pero los canales no permiten el tráfico de grandes navíos por lo que el transporte de vehículos Carmen de Wallenius Wilhelmsen sigue bloqueado en el puerto de Baltimore sin que la compañía sepa cuando podrá abandonar la ciudad con su carga.

Las operaciones de carga se terminaron en el puerto antes del colapso del puente y el navío y la tripulación están listos para navegar tan pronto como el canal sea reabierto. No hay estimaciones de cuando el canal será reabierto"

Afirmó este miércoles la compañía en un comunicado.

Pero la compañía escandinava afirmó que prevé que el bloqueo durará "semanas" por lo que estima que el impacto financiero sea "de entre 5 y 10 millones de dólares".

Las autoridades estadounidenses han estimado que el colapso del puente Francis Scott Bridge y el consiguiente bloqueo del puerto de Baltimore cuesta entre 100 y 200 millones de dólares al día.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, calificó el domingo el accidente como "una catástrofe económica nacional".

El puerto es uno de los principales de la costa del Atlántico de Estados Unidos y el más importante del país para el transporte de automóviles y maquinaria pesada.

En 2023, por su muelles transitaron 52.3 millones de toneladas de productos, incluidos 850.000 vehículos.

EFE jcr/bpm/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores