13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El Banxico eleva su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023

Banxico eleva sus expectativas al prever un crecimiento del producto interior bruto
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 3% su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 2.3%, ante un crecimiento mejor al esperado en el segundo trimestre.

En su "Informe trimestral abril-junio 2023", el banco central estimó un escenario central de crecimiento económico de 3% con un límite inferior de 2.5% y uno superior de 3.5%.

Asimismo, el organismo autónomo subió a 2.1% su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1.6%.

La mejora de la perspectiva ocurre tras confirmarse el martes que la economía de México creció un 0.8% trimestral y un 3.6% interanual en el segundo trimestre del año, con lo que el PIB acumula un avance de 3.7% en lo que va del año.

Derivado de la resiliencia de la economía mexicana, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año fue mayor a lo esperado en el informe previo. Ello conduce a la expectativa de un mayor crecimiento del PIB para 2023 en su conjunto"

Expuso el banco central en su reporte

La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.6% anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.7%.

El banco central resaltó que, "ante la mitigación de diversas presiones", el "proceso desinflacionario ha continuado en México", por lo que "se sigue esperando que la inflación general continúe disminuyendo en lo que resta de 2023 y en 2024".

Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3%, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.

En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 10 de agosto pasado resultó en mantener, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en un 11.25% récord.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 670.000 y 830.000 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por encima del intervalo anterior, que iba de 600.00 a 800.000.

El reporte destacó la "resilencia" de las economías de México y de Estados Unidos, a donde van el 80% de las exportaciones mexicanas.

También afirmó que el proceso de "nearshoring" o relocalización de cadenas "parecería estar en marcha".

Es fundamental mantener la solidez macroeconómica del país, incluyendo la disciplina fiscal, un sistema financiero sano, y una política monetaria enfocada en la consecución de la estabilidad de precios. También debe fomentarse un ambiente propicio para la inversión y la actividad productiva"

Concluyó el informe.

EFE ppc/szg

Sigue leyendo: La actividad económica de México crece en el interanual en junio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores